NAIZ

La plataforma Subflubiala Ez! advierte con una acampada de los peligros del túnel subfluvial

Entre sábado y domingo, la plataforma Subflubiala Ez! llevará a cabo una acamapada para exigir la paralización del macroproeycto del túnel subfluvial, por «poner en riesgo la salud y el medioambiente». Durante dos días, han organizado talleres, conciertos y charlas en el parque Artatza de Leioa.

Rueda de prensa en el parque Artatza de Leioa, este miércoles.
Rueda de prensa en el parque Artatza de Leioa, este miércoles. (Aritz LOIOLA | FOKU)

La plataforma Subflubiala Ez! ha organizado una «acampada reivindicativa» contra el proyecto del túnel subfluvial que pretende unir Getxo y Portugalete por debajo de la Ría. Durante este próximo fin de semana, el parque de Artatza, en Leioa, acogerá una serie de actividades con el fin de exigir la paralización del proyecto.

Ese fin de semana, justo al lado de donde deberían comenzar las obras, se celebrarán talleres prácticos como el de ingenios solares, música en directo con artistas locales, poesía ecológica, juegos para niños y niñas, y una conferencia sobre la lucha contra la autopista A69 en el Estado francés. El domingo culminará con un pasacalles. «Todo ello en un ambiente festivo pero con un mensaje claro: exigir la paralización de un proyecto insostenible que pone en riesgo la salud y el medio ambiente e hipoteca el futuro», han anunciado.

«Entre las mayores amenazas de la construcción del subfluvial destacan las voladuras, programadas inicialmente solo en Artatza y prohibidas, pero que ahora se pretenden extender a otros tramos sin estudios rigurosos. Estas explosiones generarán ruidos y vibraciones peligrosas para edificios cercanos como el IES Artaza-Romo y que superarán los límites legales. Además de la contaminación por partículas PM 2.5. En resumen, ignoran los riesgos para la salud de la población», han valorado sobre el impacto de las obras.

En el otro extremo, «también el viaducto de Ballonti, rechazado en la evaluación ambiental original, resurge sin justificación, devorando los últimos espacios verdes de la Vega de Galindo», han apuntado. Todo ello con «una opacidad inaceptable: la solicitud de modificación de la Declaración de Impacto Ambiental no se ha comunicado a todos los afectados, violando la ley».

Además, han criticado la «visión obsoleta» de la Diputación Foral de Bizkaia, cuyo «único objetivo es mover coches, no personas y mercancías». «Frente a esta lógica caduca, exigimos un estudio riguroso que identifique qué trayectos actuales pueden realizarse a pie, en bicicleta o en transporte colectivo, para potenciar estos medios y reducir progresivamente el uso del vehículo privado», han reivindicado.

«No hay excusas; o cambiamos el modelo o incumplimos nuestros compromisos climáticos y condenaremos a las próximas generaciones a un territorio más contaminado, ruidoso y desigual», han finalizado. Por todo ello, han exigido una vez más la paralización del proyecto, «porque el subfluvial no es progreso; es un paso atrás en la lucha climática y una amenaza para nuestra calidad de vida».