
Hace seis años, en 2019, Scientia School, la división ‘educativa’ del fondo de inversiones estadounidense Atlas Holdings, se hacía con el edificio del barrio donostiarra de Amara que acogía a Karmelo Ikastetxea, un colegio religioso gestionado por las Hermanas Carmelitas Misioneras desde hacía casi un siglo. La operación se cifró en 5 millones de euros.
En enero de 2024 se anunciaba el cierre del centro educativo, con la bajada de la natalidad como argumento. En ese momento contaba con cerca de 300 alumnos y alumnas en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Componían la plantilla alrededor de 45 personas entre profesores, personal de administración, comedor y mantenimiento. En ese mismo edificio se ubican otros dos centros: École Larrun y la guardería Tilín-Talán.
La recta final del colegio estuvo marcada por las movilizaciones laborales y 36 jornadas de huelga, al denunciar la plantilla que la empresa trataba de dejarles en la calle sin indemnización. El ERE fue anulado por el TSJPV este pasado abril. Denunciaron asimismo el papel de las administraciones, que permitieron la integración de Scientia School «en la red concertada, y ha percibido fondos públicos sin que se le exigieran garantías especiales».
ELA aseguró posteriormente, en junio de 2024, que el Departamento de Educación de Lakua iba a comprar por 12,8 millones un 70% del edificio –la parte de Karmelo Ikastetxea–, mientras que Scientia seguiría arrendando el 30% restante. El Gobierno autonómico desmintió este extremo. No obstante, los representantes de los trabajadores ya auguraban que los intereses de Scientia pasaban por una operación inmobiliaria que les diera pingües beneficios.
Viviendas y cotos
Ahora, cuando aún no se ha cumplido un año del cierre, Scientia ha anunciado que ha vendido el edificio a la promotora inmobiliaria Pryconsa, como «parte de las medidas contempladas en el Plan de Reestructuración de Scientia School». En la nota, en la que no se revela el montante de la operación, ya se adelanta que «la adquisición del edificio por parte de Pryconsa se enmarca en su estrategia para potenciar su actividad patrimonial, sin relación alguna con la actividad educativa previamente desarrollada».
Pryconsa, empresa fundada en Madrid en 1965, es propiedad de los hermanos Marco y José Luis Colomer, que son la 37ª fortuna del Estado español. También poseen varios cotos de caza.
Resta por despejar la incógita de qué planes tiene esta firma para ese espacio tan cercano al estadio de Anoeta. Preguntado al respecto en mayo del año pasado, el Departamento municipal de Urbanismo aseguraba que la parcela seguiría siendo de uso comunitario porque no se contemplaba una posible recalificación para la construcción de viviendas. El tiempo dirá.

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Uno de los detenidos en Ordizia va a prisión y el otro queda libre

Hamarnaka eragile batu dira Hatortxu Rocken agur festara

Alertan de que Solaria ocupará miles de hectáreas en Araba para centros de datos a hiperescala
