
El presidente del comité de empresa de BSH de Ezkirotz, Juanjo Hermoso de Mendoza (LAB), ha calificado este viernes de «infumable» el expediente presentado por la dirección de la multinacional para el cierre de la factoría y ha defendido que «la única solución digna que asegure el futuro de las mil familias es la continuidad de la actividad de Bosch-BSH hasta la llegada de un inversor».
En una rueda de prensa a las puertas de la fábrica junto a otros miembros del comité y trabajadores de la planta, Hermoso de Mendoza ha mostrado su «firme y contundente rechazo» al expediente presentado el lunes en un hotel de Irurtzun por la dirección y ha reclamado su «retirada inmediata».
«El informe de justificación del expediente es totalmente infumable», ha indicado Hermoso de Mendoza, que ha explicado que el comité «está elaborando un contrainforme que desmonta los argumentos de la empresa y que defenderemos en la siguiente reunión con la dirección», prevista en el marco del periodo de consultas para el próximo miércoles.
Hermoso de Mendoza ha afirmado que esta es «una deslocalización de manual provocada por Bosch-BSH» y ha asegurado que «es una decisión premeditada desde hace años y si la compañía fuera responsable socialmente debería aportar una solución a la decisión de cierre de Ezkirotz». En este sentido, ha recordado que la Comisión Europea ha calificado de deslocalización el cierre de BSH, «que nos ha condenado a seis meses de infierno por la gestión inhumana de Bosch-BSH de este periodo».
Daño en la salud de los trabajadores
El presidente del comité de empresa ha afirmado que «esa actitud denigrante de Bosch-BSH está provocando un claro deterioro de la salud de los trabajadores y trabajadoras con un incremento nunca visto» en las bajas.
«Tenemos un porcentaje altísimo de la gente de baja por esta situación, que es un absoluto infierno. Es inhumano el comportamiento de BSH. Se ha experimentado una tendencia al crecimiento de número de bajas impresionante», ha explicado.
Por otro lado, ha señalado que el apartado dedicado a la reindustrialización en el informe del expediente presentado por la empresa es «ridículo y vacío». «Son apenas tres líneas, por lo que entendemos que la posibilidad de dar una solución de continuidad a las mil familias se diluye por parte de BSH, haciendo caso omiso a la responsabilidad social de la compañía que tanto hace valer a través de sus principios corporativos y de la cual presume en sus anuncios, sobre todo con nuestros aparatos de Balay», ha afirmado.
Según ha explicado Hermoso de Mendoza, en la primera reunión del periodo de consultas la empresa ofreció «el mínimo que marca la ley» para indemnizar a los trabajadores, lo que «no se corresponde con una compañía que tiene ingentes beneficios».
Acusaciones de «falta de humanidad»
El consejero de Industria, Mikel Irujo, ha reprochado en una carta abierta a la dirección de BSH en Alemania su «falta de humanidad» y de «ética empresarial» por la gestión que está haciendo del anunciado cierre de la planta de la multinacional en Esquiroz.
Desde las instituciones, señala el consejero, se ha solicitado una ampliación de plazos, puesto que un proceso de esta naturaleza «conlleva más tiempo antes de que pueda culminarse» y esta petición «era y sigue siendo razonable». Si bien el argumento esgrimido por la empresa el 16 de diciembre para el cierre era pérdida de competitividad, las cuentas anuales «no constatan en ningún caso que la planta arrastre pérdidas contables», destaca Irujo.
El consejero indica que hay posibles inversores de sectores como automoción, renovables o defensa que han mostrado interés por la planta, pero «todo ha sido en vano, y la dirección de BSH ha hecho oídos sordos a las peticiones de las administraciones públicas».
En ese sentido, considera que «es un error adoptar el cierre», ya que «afecta inevitablemente a la búsqueda de posibles inversores» para la fábrica. Irujo hace hincapié en la carta en la dignidad de la persona trabajadora y lamenta que «personas que han formado parte de la 'familia' de BSH por décadas han sido despedidas por carta».
El consejero termina su carta afirmando que «la dirección de la empresa sigue estando a tiempo de rectificar».

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
