
Representantes de la asociación vecinal Villamor del barrio barakaldarra de Lutxana han comparecido este lunes ante la comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Parlamento de Gasteiz para dar a conocer el ruido permanente que soportan desde agosto de 2024 por la actividad de Oxinorte y exigir al Ejecutivo de Lakua que adopte medidas para acabar con esa molesta contaminación acústica.
Durante la comparecencia, el portavoz vecinal ha denunciado el ruido constante –descrito como un «grillo ensordecedor»– que emite la planta industrial desde hace más de diez meses, afectando gravemente al descanso y la salud del vecindario.
La situación, ha expuesto, ha derivado en estrés, alteraciones del sueño, ansiedad y un deterioro general de la calidad de vida, especialmente entre los más vulnerables.
Han indicado que a pesar de las denuncias, protestas y sanciones impuestas por el Ayuntamiento de Barakaldo, el problema persiste. La asociación ha denunciado que la sanción impuesta en noviembre de 2024 fue rebajada «significativamente» y que la planta continúa operando sin que se haya restablecido el derecho al descanso vecinal.
Peticiones vecinales
En este contexto, desde el colectivo ciudadano han solicitado una inspección técnica urgente de las instalaciones, así como una evaluación oficial del impacto acústico, con participación de representantes vecinales.
Además, han propuesto que se suspenda cautelarmente la actividad si se siguen vulnerando los límites legales y que se estudie la reubicación de esta planta industrial.
Por último, han demandado la creación de una mesa interinstitucional de seguimiento, con presencia del Gobierno de Lakua, Ayuntamiento de Barakaldo, la empresa y representantes vecinales.
Los afectados han insistido en que Oxinorte está vulnerando el derecho a la salud y al medio ambiente, al mantener una actividad molesta junto a una zona residencial densamente poblada como es el barrio de Lutxana, donde se siguen edificando viviendas en las proximidades en esta industria.
Todos los grupos políticos representados en la comisión han apoyado las peticiones. Han recalcado el «gran impacto» en la salud que tienen la contaminación acústica, y que es uno de los puntos importantes que traslada la Organización Mundial de la Salud, quien está estudiando el impacto del ruido ambiental (Plan GAP).
Todos los grupos parlamentarios han mostrado su disposición a realizar un seguimiento activo para resolver el caso. Desde la asociación vecinal han saludado ese pronunciamiento, y esperan que sirva para superar la «insoportable frustración» acumulada después de que no se acabe con el pitido constante que soportan.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia
