
No se ha hecho esperar demasiado. Alessio Lisci (Roma, 4 de noviembre de 1985) ya es oficialmente entrenador de Osasuna tras una jornada intensa para el técnico italiano. Por la mañana ha dicho adiós al Mirandés en una conferencia de prensa y por la tarde se ha anunciado su llegada a El Sadar, ya que el pacto estaba cerrado hace días. Firma por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2027, y será presentado este martes a las 17.00 en El Sadar. Coge el relevo de Vicente Moreno después de una temporada en el banquillo.
Lisci llega a Osasuna después de liderar al Club Deportivo Mirandés como gran revelación de Segunda, en una temporada en la que la entidad burgalesa ha logrado sumar 75 puntos en la liga regular y alcanzar la final del play-off de ascenso a Primera División.
Su estilo de alto riesgo, más Jagoba Arrasate que Vicente Moreno, no dejará indiferente a nadie, como ya analizó en NAIZ el periodista Ramón Sola.
Este segundo curso en Anduva ha sido el de la culminación de un ciclo que había comenzado una campaña antes, cuando el equipo logró la permanencia en la categoría de plata. Antes de dejar huella en Miranda de Ebro, Lisci se había dado a conocer en el fútbol profesional de la mano del Levante Unión Deportiva en el que desarrolló la mayor parte de su formación.
⛲️ Ufficiale. Molto ufficiale. pic.twitter.com/NHTJVo79cW
— C. A. OSASUNA (@Osasuna) June 23, 2025
El técnico italiano inició su andadura en el Estado español en la temporada 2011/12, cuando comenzó como técnico ayudante del Juvenil de División de Honor de la entidad granota. A lo largo de una década, hizo méritos como entrenador de cantera en el club de Orriols hasta que en 2020 se convirtió en el técnico del primer filial, el Atlético Levante, en Segunda B y en 2021 del primer equipo en la máxima categoría.
Con apenas 37 años le encomendaron la difícil tarea de revivir a un equipo que únicamente había sumado 7 puntos en 15 jornadas. Aunque en los 23 encuentros restantes en los que dirigió al equipo logró 28 puntos, el balance total no fue suficiente para lograr una permanencia que se había puesto muy cuesta arriba desde el tramo inicial del campeonato.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia
