Aktualitateko erredaktorea

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

El Athletic hizo oficial ayer la renovación de Nico Williams hasta 2035. Una noticia que pilló por sorpresa en Bilbo, Catalunya y en todo el universo del fútbol. La saga del «caso Nico Williams» llega a su fin, pero deja más de una lección.

Nico Williams celebrando un gol con la camiseta zurigorri.
Nico Williams celebrando un gol con la camiseta zurigorri. (Marisol Ramírez | FOKU)

Trabajar duro en silencio y dejar que el éxito haga todo el ruido. Eso es lo que ha hecho el Athletic desde su Junta Directiva en el ‘caso Nico Williams’. La famosa saga ha durado dos temporadas, dos veranos, pero ayer llegó su último capítulo con un final feliz para los athleticzales.

Nico Williams (Iruñea, 2002) debutó con tan solo 18 años en abril del año 2021. En Lezama le han visto ir madurando como persona y creciendo como futbolista año a año, categoría a categoría desde 2013 cuando llegó en edad de alevines desde la capital de Nafarroa.

El pequeño de los Williams ha sido la perla más valiosa que se ha pulido en el Athletic en lo que va de siglo, su repercusión mundial lo evidencia. Sin ir más lejos, el propio jugador tiene 6 millones de seguidores en Instagram, el Athletic, en cambio, tan solo 1 millón. Es por eso que desde Bilbo el miedo era patente en los últimos mercados, por una posible salida a un transatlántico europeo como ya se dio en los casos de Kepa, Llorente, Javi Martínez o Ander Herrera. 

Sin embargo, contra todo pronóstico, rumor y ruido mediático, Nico Williams ha mantenido su palabra y ha decidido seguir brillando en San Mamés, jugar la próxima edición de la Champions con su hermano como líder del barco zurigorri y «hacer historia con el dorsal diez como Iker Muniain», como dijo el propio Nico el verano pasado al heredar el número del ex-capitán del Athletic.

«Lo que más pesa es el corazón»

Con el jugador zurigorri escribiendo en el ya famoso mural de Lutxana la cifra ‘2035’ (año hasta el que renueva) y con un mensaje diciendo que «Lo que más pesa es el corazón», el Athletic oficializaba la renovación de su jugador a media mañana. «Estoy donde quiero estar, con los míos. Esta es mi casa», añade Nico al final del video.

Hoy en día, no es fácil retener talento para los clubes con los grandes transatlánticos al acecho verano tras verano. Ejemplo de ello lo hemos visto de cerca con las salidas de Mikel Merino al Arsenal y este mismo lunes Baena al Atlético de Madrid, Joan García al Barça o la revelación del curso pasado del Betis Jesús Rodríguez rumbo al Como de la Serie A.

Es por eso que la decisión de Nico certifica todo un golpe sobre la mesa del Athletic, fruto de una decisión donde prevalece el sentimiento de pertenencia que abandera el club rojiblanco. Un golpe de autoridad ante el constante interés de equipos como el Bayern o el Barça por el extremo rojiblanco. Todo un mensaje importantísimo para el mundo del fútbol y para muchas canteras del panorama futbolístico.

Nico Williams se ha decantado en seguir creciendo junto a su hermano en el Athletic, cerca de su familia y sus amigos como ya hicieron antes Unai Simón, Oihan Sancet, Dani Vivían y Mikel Jauregizar con renovaciones de larga duración. Y es que bien saben, que «como en casa, en ningún sitio».

Iñaki y Nico celebrando en la Gabarra el título de Copa. (Iñaki Williams)

No obstante, es indiscutible que las cifras económicas han tenido su peso en la negociación por mantener a la estrella zurigorri. Según informan desde Ibaigane, su cláusula de rescisión aumenta más de un 50% con respecto a la anterior, por lo que rondará los 90 millones de euros. Además, con esta renovación Nico Williams pasará a ser no solo uno de los mejores jugadores pagados de la actual plantilla, sino de la historia del club.

Fin a la campaña mediática 

La saga ha llegado a su fin, pero será recordada por el papel que ha jugado la prensa que envuelve al F.C. Barcelona desde el primer día que se ligó a Nico Williams con el conjunto culé. Es más, no soo queda señalada, sino que la credibilidad periodística ha quedado muy dañada.

El «posible traspaso» de Nico Williams ha estado repleto de ‘fake-news’ y rumores. Sin ir más lejos, horas antes de que el Athletic anunciase la renovación, el diario deportivo ‘Sport’ escribía lo siguiente: «La familia de Nico Williams asume su salida, el entorno más cercano del futbolista ha aceptado su salida del Athletic».

Días atrás, desde programas deportivos líderes de audiencia en el Estado español se hablaba de que Nico ya había vaciado su taquilla de Lezama, sobre el día que iba a aterrizar en Barcelona, el dorsal que iba a llevar y por cuantos años iba a firmar.

Las noticias que daban por hecho que Nico vestiría de azulgrana eran un bombardeo continuo, incluso se habló de «provocación» por incluir al pequeño de los Williams posando en la web oficial del Athletic con la nueva equipación.

El interés de equipos como el Bayern o el Barça era evidente viendo la calidad y precio de la antigua cláusula (58 millones) de Nico. De hecho, el mismo Deco y Laporta confirmaron públicamente ese interés. Existir, existieron reuniones entre representantes del equipo catalan y representante del jugador. Existieron negociaciones y llamadas que provocaron tal nerviosismo en Bilbo que llevó a alguno a borrar el rostro de Nico del mural de Lutxana en el que se homenajea a los campeones de Copa.

En culebrones como el que se ha vivido alrededor Williams Jr., como en ciertas series de suspense, además de temor, hay incógnitas por resolver. Aunque, evidente es que tal y como cuestionó Jon Uriarte viajando a Madrid, y más tarde afirmó el presidente de La Liga, el Barça no goza de una buena salud financiera, y todavía no está dentro de la regla 1:1. Es decir, Nico Williams nunca tuvo garantías, mientras que la prensa catalana era una vendedora de «falsas ilusiones».

Vuelta a casa

En la serie de Netflix que protagonizó con su hermano mayor, Nico hablaba del «miedo a decepcionar a tu gente». 

Muchos que lo daban por perdido ya hablaban de un hostil recibimiento en el próximo Athletic-Barça en La Catedral. Aunque con este cambio inesperado de guion, está por ver cómo será el recibimiento en la primera jornada, el 17 de agosto, en plena Aste Nagusia de Bilbo.

Sin ir más lejos, en varias fiestas locales de Bizkaia se cantó el «¡Nico, vete ya!» en medio de un ambiente festivo. En adelante, habrá quien probablemente siga enfadado con Nico por dejarse querer por el Barcelona, aunque también habrá quien le recibirá entre aplausos tras decidir quedarse en Bilbo. San Mamés será testigo de ello.

Lo que ya es oficial es que Nico Williams seguirá corriendo la banda izquierda de La Catedral y continuará siendo diferencial en el plano ofensivo de los leones. La saga de Nico termina con final feliz para los socios y socias del Athletic, con un mural que pasará a la historia y un culebrón que invita a hacer muchas reflexiones.