
«Comparezco ante vosotros con el corazón tocado, pero también con la determinación intacta, y con las mismas ganas de plantar cara a la adversidad, y de volver a superarla. Porque si alguien tenía dudas, lo digo aquí, de nuevo, nosotros vamos a seguir avanzando, no vamos a rehuir este desafío».
Así se ha pronunciado el presidente del Gobierno español este sábado en su intervención ante el Comité Federal del PSOE, donde ha propuesto trece nuevas medidas para prevenir y castigar la corrupción. Un problema de primer orden en el seno del PSOE tras el ingreso en prisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán, así como de la imputación del exministro José Luis Ábalos y se su asesor Koldo García.
En el discurso de apertura de la reunión del máximo órgano entre congresos, Sánchez ha explicado que las medidas están agrupadas en tres ejes, y ha enunciado algunas de ellas como crear cargos más colegiados y establecer la doble firma para muchos documentos en los puestos clave, en ambos casos como «mecanismos de control cruzado».
También ha propuesto una nueva regulación de los plazos máximos de resolución de expedientes informativos y disciplinarios en supuestos casos de corrupción «sin merma, por supuesto, de garantías».
Lo ha justificado en «la obligación de actuar con la máxima diligencia, porque en la agilidad de estos procesos está a menudo la diferencia entre el éxito y el fracaso».
Reclamar información patrimonial de forma aleatoria
El segundo eje de acción anunciado por Sánchez se centra en la transparencia, con medidas como modificar el artículo de los estatutos del partido relativo a la declaración de bienes y actividades, para que se presenten ante las comisiones de ética y garantías regionales autonómicas que las remitirán a las respectivas comisiones de la organización federal.
Estas podrán «requerir información sobre la situación patrimonial actualizada, incluso de forma aleatoria» entre los cargos del partido, no solo cuando haya indicios de una supuesta actividad ilícita, ha explicado el secretario general.
Sánchez también ha avanzado que actualizarán el portal de transparencia del PSOE antes de finalizar el año para incluir los convenios, las subvenciones y las ayudas y las retribuciones anuales de todos los cargos del partido.
Además, será reforzada la Comisión Federal de Ética y Garantías, la cual «recibirá copia de todos los escritos remitidos en el canal de denuncias» y emitirá informes sobre cualquier asunto relacionado, y «podrá actuar de oficio si considera que un asunto es de su competencia y presenta indicios suficientes».
Será incluido asimismo el canal de denuncias en el Código Ético y contará con «carácter anónimo y seguro» para «brindar la protección económica y psicológica de los y las denunciantes».
«Los cargos públicos y orgánicos tendrán la obligación explícita de denunciar cualquier irregularidad cometida en el seno del Partido Socialista, salvo cuando decidan acudir directamente a la vía judicial o a un mecanismo público de protección de informantes», ha señalado Sánchez.
El tercer eje de acción estará centrado en mejorar la gobernanza del partido, con medidas como un protocolo antifraude y anticorrupción, algo que según ha recordado Sánchez ya tiene el PSC y se hará implantará en el PSOE, y que incorporará «nuevas formas de control, como los informes de cumplimiento de las obligaciones tributarias».
Page pide cuestión de confianza o elecciones
Como era de esperar, el más crítico con Sánchez ha sido el secretario general del PSOE de Castilla La Mancha y presidente de la comunidad, Emiliano García Page, quien le ha pedido que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones generales anticipadas y ve insuficientes las medidas planteadas en el Comité Federal.
Según trasladan fuentes del entorno de Page, durante su intervención ante Sánchez ha señalado que esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE y no se va a superar con las medidas planteadas por Sánchez en este Comité Federal.
Así, ha indicado que o se recupera la confianza parlamentaria que se ha perdido, y no a cambio de más «chantajes de los independentistas» en referencia a los acuerdos alcanzados con ERC y especialmente Junts durante la legislatura a cambio de unos votos imprescindibles para mantener al Gobierno, o Sánchez debe convocar elecciones anticipadas.
A juicio de Page, la crisis actual en la que se encuentra el PSOE no se puede superar con las medidas planteadas por Sánchez como la doble firma en las decisiones del partido para evitar la concentración de poder o controles aleatorios del patrimonio de los dirigentes del partido.
Cambios en la Comisión Ejecutiva
Y está por ver si funcionan los cambios en la Ejecutiva Federal, donde continuará quien fuera la mano derecha de Cerdán, Juanfran Serrano. Será el nuevo secretario de Política Municipal.
La lista de la nueva Ejecutiva Federal confirma varias salidas, la del hasta ahora secretario de Ciencia, Innovación y Universidades y secretario provincial del PSOE en León, Javier Cendón, que también formaba parte del círculo de confianza de Cerdán.
Sale además la portavoz del partido, Esther Peña, un cargo que depende directamente del área de Organización y que pasa a ser ocupado por la diputada del PSC, Montse Mínguez, que ya formaba parte de la Ejecutiva.
Tampoco repiten en la Ejecutiva cargos con perfil menos conocido, como la hasta ahora secretaria de Turismo, Aroa Jilete, que permanecerá en la Ejecutiva del PSE alavés, y la secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales Manuela Berges, a la que va a sustituir Milagros Tolón.
El capítulo de salidas lo completan la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez, la alcaldesa de la Vall de Uxó, Tania Baños y la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh.
En cuanto a las nuevas incorporaciones, cabe destacar la de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organizació. Tendrá a su lado solo dos adjuntos y no tres, tras la renuncia de Francisco Salazar este mismo sábado ante las acusaciones de comportamientos irregulares hacia las mujeres.
Por tanto, junto a Torró estarán Anabel Mateos y Borja Cabezón y también se consuma que la nueva portavoz será la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Montse Mínguez y la portavoz adjunta Enma López.
Por otro lado, incorpora como vocales al actual secretario de Estado de Telecomunicaciones Antonio Hernando, la concejal de Santoña Carmen González Caballero y a la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.
Etxebarria, presidente del Comité Federal
Además, la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, pasará a presidir el Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre congresos. Etxebarria permanecerá un año en este puesto, según recogen los estatutos de la formación, aunque el periodo podría prorrogarse.
La regidora de la capital alavesa ha sustituido en la presidencia del Comité Federal a Milagros Tolón, que ahora se hará cargo de la Secretaría de Políticas Sociales, mayores y Movimientos Sociales de la Ejecutiva del PSOE.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
