Ion SALGADO
GASTEIZ

El primer encuentro del proyecto Ágora costó más de 31.000 euros a los alaveses

La Diputación de Araba se gastó 31.630 euros –IVA no incluido– en el primer encuentro del proyecto Ágora. A esta cita, que tuvo lugar el pasado 21 de enero en el Museo Artium, asistieron 320 agentes económicos, sociales y culturales. Además, la institución ha invertido más de 35.000 euros en el «diseño, creación y construcción del proyecto».

La Diputación de Araba se gastó más de 31.000 euros en el primer encuentro del proyecto Ágora, celebrado el pasado 21 de enero en el museo Artium de Gasteiz. Una pinacoteca que pertenece a la institución foral.

Según explica la directora del Gabinete del diputado general, Nekane Zeberio, en respuesta a unas preguntas formuladas por el grupo juntero de EH Bildu, la Diputación, en manos de PNV y PSE, destinó 31.630 euros –IVA no incluido– a «la organización, producción de materiales, sonorización e imagen y cuestiones de logística de la presentación y del encuentro», al que asistieron 320 agentes económicos, sociales y culturales del herrialde.

A esta cantidad se deben sumar otros 35.385 euros –IVA no incluido–, dirigidos al «diseño, creación y construcción del proyecto y metodología de Ágora». Cabe señalar que esta iniciativa se encuentra en una fase de «trabajo técnico interno, de recopilación, transcripción y volcado» de las aportaciones de los asistentes a la cita de enero.

«El resultado de ese trabajo de recopilación y ordenación de las aportaciones realizadas permitirá definir la dimensión que adquirirá Ágora, para, a partir de ahí, definir los próximos pasos y los costes que ellos supondrán. Permitirá a su vez realizar un presupuesto global y de Ágora, cuestión que en estos momentos no es posible concretar», manifiesta Zeberio, que advierte de que Ágora es un proyecto que se extiende a lo largo de seis meses.

Por ahora, la Diputación foral de Araba se ha gastado más de 60.000 euros en la puesta en marcha de Ágora y en la celebración del primer encuentro, cita que «obedece a la creación de un espacio común, donde los diversos agentes participantes dialogan sobre los retos para el progreso económico, social y cultural de Álava, y donde intentan identificar y definir posibles iniciativas a desarrollar en cooperación para el progreso de nuestro territorio».

Los asistentes a este acto apostaron por reforzar la marca Araba e impulsar la colaboración interprofesional, a&bs;sí como por fomentar la cultura de la mano de la innovación.

El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales, Kike Fernández de Pinedo, que no fue invitado a la cita, solicitó información sobre el coste ante los temores de que fuera una «mera operación de marketing».