Joseba ITURRIA
CICLismo

Egoitz quiere el Euskaldun

El santurtziarra del Euskadi afronta la semana más importante del torneo con tres pruebas en cinco días.

Egoitz Fernández se marca el objetivo de pelear por el Euskaldun en una semana clave con tres carreras mañana en Irun, el sábado en Murgia y el domingo en Leintz-Gatzaga, en las que quiere aprovechar el buen momento de forma que le dio el sábado el bronce en la categoría élite al llegar en el primer grupo en el Campeonato de España.

El santurtziarra, segundo en el Euskaldun a cuatro puntos del líder Xuban Errazkin, trasmite a GARA que «sería un objetivo muy bonito para mí y el equipo. Hay que tener una regularidad, ir sacando puntos y las últimas tres o cuatro carreras son donde puedes ver si estás para ganar. Para el equipo sería muy importante. Gotzon Martín tiene el Lehendakari muy bien encarrilado y sería grande ganar también el Euskaldun y lucharé por ello».

Sobre sus dos principales rivales ahora en este Torneo, apunta que «Marcos Jurado es un corredor muy experimentado, lo conozco bien porque casi somos de la misma edad, sabemos sus cualidades y seguro que estará ahí. Xuban está demostrando que tiene regularidad, sube bien y no es lento en el sprint».

Aunque trasmite que el Euskaldun se puede decidir en las últimas carreras, sabe que en cinco días se disputan tres pruebas puntuables y Egoitz admite que «esta semana hay que aprovechar el punto de forma que tenemos y hacer el último esfuerzo antes del parón para intentar conseguir los máximos puntos posibles en estas tres carreras para llegar al descanso con un buen sabor de boca».

Parón antes de un final clave

Luego habrá un mes sin carreras del Euskaldun hasta la de Oiartzun del 7 de agosto. Por eso Egoitz Fernández hará un parón sin correr nada hasta la clásica de Beasain del 17 de julio y la Vuelta a León del 19 al 23.

Comenzó su temporada con una victoria en el Circuito Guadiana, pero no pudo disputar como quería la Copa de España. «Me la marqué como objetivo. Empecé muy bien. En la segunda prueba tuve un ataque de asma cuando iba de líder que me mermó mucho y me dejó unas semanas flojo físicamente, casi sin poder entrenarme. Así bajó el rendimiento y no pude tener el resultado que quería, pero hay que seguir. El año es largo y eso me está ayudando para llegar más fuerte al final».

El 21 de octubre cumple 24 años, no se ve más tiempo en el pelotón amateur y se juega en lo que queda de temporada su paso a profesionales: «Tuve dudas de continuar este año y si lo hice fue porque mis directores me mostraron mucha confianza para seguir. Este año me lo tomo como mi última oportunidad. Todo o nada. Si paso bien y, si no, a plantearse otras cosas. A ver si hago un buen final de año y tengo esa oportunidad».

Para ello considera importante que el ciclismo vasco tenga un equipo profesional: «Recuperar lo que suponía Euskaltel es muy difícil, pero con un equipo en la segunda categoría las cosas cambiarían mucho. A parte de las carreras que corres, das más opciones y sería un aliciente para los que estamos a punto de dar el salto. Tener un continental profesional sería muy bueno para la cantera vasca».

Está contento con su trayectoria: «Veo que cada año voy un poco más. Empecé más tarde que los demás, en juveniles, cada año doy un pasito más y estoy teniendo una buena progresión y eso es lo que demostré en el Campeonato de España, que tengo un buen nivel. A ver si puedo mantener esa progresión y ganar carreras. Llevo dos victorias este año en el Guadiana y en Ataun, me falta un poco para ganar más. Pero no tengo la presión de los resultados. Estoy bien y llegarán más triunfos».

«El podio fue una consecuencia»

Egoitz Fernández destaca tras el bronce en el estatal que «el podio fue una consecuencia del buen momento. Me vi que podía estar con los mejores. Ves a tu lado a Valverde, Purito y Landa y eso te da motivación para seguir trabajando y pedir esa oportunidad y poder demostrar que puedo estar ahí. Sabía que los élites que llagamos en el grupo éramos todos muy rápidos, pero en el kilómetro 190 y siendo amateur, que no estás acostumbrado a esa distancia, y con el calor, ni el escalador es tan escalador ni el sprinter es tan sprinter. Primaban las fuerzas y Montenegro fue el mejor y Amores el segundo. En meta iba sprintando, pero para seguir la rueda. No había fuerzas para mucho más».

Añade que «era un circuito duro, hizo calor y el ritmo fue de profesionales que están en buena forma para el Tour y en la penúltima vuelta, cuando aceleró Movistar y vi que tenía piernas para ir con ellos, fue una alegría tremenda y me quedo más con eso que con el podio». J.I.