GARA
IRUÑEA

Hiriartea aspira a ser un espacio «de encuentro, disfrute y conocimiento»

El Ayuntamiento de Iruñea ha presentado el proyecto Hiriartea, que pretende crear un centro de cultura contemporánea en la Ciudadela iruindarra, «un espacio abierto de encuentro, de disfrute y de conocimiento, inspirado en iniciativas y experiencias de espacios transdisciplinares de creación», aseguran.

El alcalde de Iruñea, Joseba Asiron, la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y la directora del área, Maitena Muruzábal, han presentado el proyecto Hiriartea, que va a ser «el gran motor que transporte Iruñea hacia el futuro y a una auténtica ciudad del arte». Asiron, que ha señalado que para él supone «un auténtico orgullo poder dar el pistoletazo de salida a este proyecto», ha asegurado que «desde junio de 2015, desde que la vieja política diera paso a la nueva política en Iruñea, una de las premisas de este equipo de gobierno ha sido que la cultura tiene que ser la arteria principal de la que se nutre nuestra ciudad».

«Hiriartea ha sido desde el principio la plasmación de esa nueva filosofía que queremos llevar en materia de cultura y el eje principal de esa nueva política cultural de proximidad, abierta, creativa y de calidad», ha expuesto.

Líneas estratégicas

La concejala delegada de Cultura, Maider Beloki, ha detallado que Hiriartea se basará en tres líneas estratégicas: la exhibición; el encuentro ciudadano, pensamiento y mediación; y la creación-producción.

Así, la Ciudadela se concebirá como «espacio para la exhibición y difusión de artes plásticas de artistas locales e internacionales, favoreciendo la creación actual». En segundo lugar, se mostrará como «un espacio transversal y de encuentro ciudadano en un entorno cultural y artístico que favorezca la reflexión y la creación de pensamiento en torno a las manifestaciones artísticas, así como la transmisión de la cultura contemporánea a públicos diversos». Por último, será «un espacio compartido de creación, abierto a los creadores para la investigación y la formalización de productos artísticos».

En cuanto a la distribución y uso de espacios, Muruzábal ha explicado que el proyecto considera la Sala de Armas como el edificio central y sede de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento. La planta baja se concibe como espacio de encuentro que puede acoger un pequeño servicio de bar o cafetería, una biblioteca o mediateca, bibliografía sobre cultura y arte y audiovisuales. Por su parte, la primera planta se propone que acoja exposiciones de esa Colección de Arte Contemporáneo y la buhardilla, los talleres y programas de mediación relacionados con las exposiciones y dirigidos fundamentalmente a público infantil, jóvenes y centros escolares.