Alberto CASTRO
AL CIERRE

Fin de año anticipado

Los inversores dieron carpetazo al año semanas antes de llegar a su final. De este modo, no ha habido ocasión para disfrutar del llamado rally navideño. Y eso que los datos macroeconómicos del mes y las proyecciones de gobiernos y organismos internacionales diseñan un escenario favorable en ambos lados del Atlántico.

La noticia del día estuvo en el mercado de divisas, donde el euro superó ampliamente los 1,19 dólares, cuando en enero cotizaba a 1,05. Esta fortaleza de la moneda única preocupa por su incidencia negativa en las exportaciones, aunque algunos expertos proclaman que puede estar provocada por el aumento de la demanda doméstica y el crecimiento de la eurozona.

En la jornada de ayer, el Ibex no hizo gesto alguno para seguir luchando por superar los 10.200 puntos, nivel que no superó en ningún momento. Hoy, última sesión de 2017, partirá con 10.093,10 puntos, tras ceder un 0,71%. En el resto de plazas europeas, excepto Londres (+0,03%), también ganaron las ventas. Fráncfort perdía un 0,69%, despidiéndose en la última media hora de los 13.000 puntos, y París, un 0,55%. En Wall Street, a pesar de la meteórica subida anual, los índices principales siguen resistiendo cerca de sus máximos históricos y ayer abrían con subidas modestas.

Dentro del Ibex, sobresalieron al alza Abertis (+0,43%), Acerinox (+0,34%) y Aena (+0,32%), mientras que Técnicas Reunidas y Endesa encabezaron las pérdidas con caídas superiores al 2%. Entre los pesos pesados, Inditex (-1,39%) sufrió el mayor recorte, seguido de BBVA (-0,93%), Santander (-0,88%) e Iberdrola (con -0,88%). En París, el peor fue Airbus (-1,57%), uno de los valores perjudicados por la fortaleza del euro. Accor (+1,59%) lideró las ganancias de la jornada.