Pablo CABEZA
BILBO

Cincuenta aniversario de Led Zeppelin y caja en directo

Led Zeppelin se forma en 1968, fértil final de la década de los sesenta en el que tantos hechos relevantes para la música sucedieron. Tras diversas búsquedas por caminos diferentes a los futuros Zeppelin de Jimmy Page llegan John Paul Jones, Robert Plant y John Bonham. A cincuenta años de su creación se reedita el triple en directo «How the west was won» en una caja de tres cedés, cuatro elepés, un deuvedé... y un libro. Entre 140 y 160 euros.

El cuarteto londinense Led Zeppelin se separa prematuramente en 1980 tras el fallecimiento de su batería John Bonham “Bonzo”, como deriva de la asfixia sufrida al tragarse su propio vómito provocado por la ingesta excesiva de alcohol. Concluida la vida del miembro más dinámico y dicharachero de la banda, además de ser un demoledor batería, el trío decide no proseguir ante la decidida negativa de Robert Plant, no sin las dudas del resto. Pero la situación es irreversible: cada componente debe afrontar su nuevo destino. John Paul Jones demostraría con el tiempo que era más que un músico pegado a su bajo y teclas, ya que realizaría sobrias producciones, además de tomar la responsabilidad musical en los dos últimos discos de estudio oficiales: “Presence” e “In through the out door” (1976-1979), ya que Page se encontraba bastante aturdido por el consumo de heroína. También es cierto que son los dos álbumes más flojos de toda la discografía de la banda.

En 1967, The Yarbirds no intuye demasiado futuro para un proyecto que dio de sí, pero que no satisface por igual a sus componentes. Los miembros originales Jim McCarty –que los alimenta en la actualidad tras su regreso en 1992 a la escena– y el estimado vocalista Keith Relf, fallecido tan solo con 33 años, pretenden que el grupo gire hacia el folk y la clásica, mientras que Jimmy Page desea codearse con bandas como The Jimmy Hendrix Experiencie – la llegada de Hendrix a Londres fue deslumbrante– Cream o The Who y dentro de un entorno más rockero.

Hubo una gira como The New Yardbirds, pero fue bastante decepcionante ya que apenas se tocaban canciones del grupo y el estilo variaba en exceso entre canciones. A Keith Moon y John Entwistle (The Who) les sugieren que formen un supergrupo junto a Jimmy Page y Jeff Beck pero los primeros comentan que algo así se iría a pique como un “lead zeppelin” (zeppelin de plomo). El avispado mánager de The New Yarbirds, Peter Grant, se queda sin proyecto alternativo, pero le gusta ese nombre, y lo aplica; no obstante, para evitar que algunos estadounidenses lo pronuncien mal quita la “a” de “lead”, y terminan llamándose Led Zeppelin.

El primer músico en sumarse a esta nueva experiencia de Jimmy Page fue el bajista John Paul Jones, a quien conoce por haber tocado juntos en la grabación de “Hurdy gurdy man”, el álbum más especial de Donovan, el vocalista que algunos querían ver desde Gran Bretaña como su Bob Dylan, algo que nunca sucedería ni aproximadamente. Como vocalista se piensa en Terry Read, que encaja bien en el estilo, un admirable artista de longeva carrera y poco éxito. Pero Read no lo ve claro y deniega la invitación. No cuesta imaginar lo mucho que se habrá arrepentido de esta decisión, al menos desde el punto de vista económico. No obstante, les aconseja que vayan a ver a un joven vocalista del que tenía una excelente impresión.

Con tan solo 18 años, Robert Plant es el vocal de Band of Joy y Hobbstweedle. Page y Grant acuden a verle a un concierto de formación de profesores en Birmingham. Tras la actuación lo tienen muy claro: Plant debe ser el vocalista. Page le invita a su casa en Pangbourne, Berkshire, para encandilarle. Tras una charla se dan cuenta de que congenian estilísticamente. Ya tienen vocal, solo resta encontrar al batería adecuado.

Page piensa en BJ Wilson, que toca en Procol Harum, la banda que compondría en el 67 la imperecedera “A whiter shade of pale", pero Plant le sugiere que conozca a John Henry Bonham, compañero de él en Band of Joy. Bonham se halla tocando con el neoyorquino Tim Rose, hombre de estimable carrera orientada hacia el folk, el blues y el rock. Bonham duda, pero Plant le promete éxito y fortuna. No es que se lo crea, pero sí le gusta el estilo de la nueva banda y asienta. No se equivocó con el cambio, aunque el éxito le llevaría al exceso y a la muerte tiempo después.

Cincuenta años

Led Zeppelin debuta como tal el 15 de octubre de 1968 en la Universidad de Surrey. Después llega el Marquee y nuevos locales, pero la prensa británica no se fija en la nueva propuesta por lo que Peter Grant, de resuelta fe sobre el potencial de sus pupilos, se los lleva a Norteamérica. Mucho tuvo que mover y prometer Grant para que una banda inglesa sin disco consiguiera ser invitada por grupos de primera línea en un final de década arrolladora.

Zeppelin actúa al lado de Vanilla Fudge, MC5 y Iron Butterfly. Los primeros fueron precursores de algunas de las formas del heavy metal que comenzaba a estructurarse como género (“You keep me hangin' on”, de The Supremes, se escuchó generosamente en 1967). MC5 fue una banda de Detroit protopunk que celebra también este año el 50 aniversario de la grabación de su primer disco, el incombustible “Kick out the jams”; el grupo, encabezado por el guitarrista Wayne Kramer, actuará este año en Azkena Rock en exclusiva como MC50; por sus filas pasó el difunto Fred “Sonic” Smith, marido de Patti Smith. Iron Butterfly recelaba de Zeppelin por el rotundo directo que les precedía y eso que ellos contaban con el admirable “In-a-gadda-da-vida”, 1968, joya de la sicodelia, otros 50 años..

La primera gira de Led Zeppelin concluye en el Fillmore East de Bill Graham en Nueva York. Un escenario reservado para los grandes. Solo faltaba debutar discográficamente, opción que se materializa en 1969 con “I”. El resto de la historia es el agitado recorrido de un grupo que traspasa generaciones y estilos.

“How the west was won”, ahora reeditado como triple cedé, cuádruple elepé, deuvedé... y libro, muestra la carga emocional y el torrente de energía que emana del blues-rock de los Zeppelin, con un Robert Plant y un Jimmi Page extraordinarios.