R.S.
IRUÑEA

De EH Bildu al PSN respaldan en el Parlamento otra política carcelaria

La demanda de cambiar la política carcelaria poniendo fin al alejamiento logró una mayoría inédita en el Parlamento navarro: dos tercios. Unieron sus votos desde EH Bildu hasta el PSN, al que UPN acusó de cambiar de opinión y el PP de «traicionar a las víctimas», cuando lo que ha cambiado es que ETA ya no existe.

El asentamiento en Euskal Herria de una nueva mayoría muy sólida en favor de otra política penitenciaria quedó reflejado ayer en el Parlamento navarro. Carlos García Adanero (UPN) lo resumió en tono lacónico: «Reconocemos que ahora somos minoría quienes defendemos a las víctimas y no a los verdugos, pero seguiremos haciéndolo». La moción llevaba la firma de los cuatro grupos del cambio, pero el resultado quedó muy fortalecido con el apoyo del PSN, que se sumó al texto después de que se introdujera también una enmienda suya.

Con ello, la demanda de otra política penitenciaria y el rechazo al alejamiento quedó sellada por 33 de los 50 parlamentarios, es decir, el 66% de la Cámara frente a los 17 que suman las bancadas de UPN y PP. Carlos García Adanero (UPN) reprochó al PSN que «ha cambiado de opinión, reconózcanlo». Y Ana Beltrán (PP), recurrió a su habitual histrionismo, llegando a espetar al PSOE que «ustedes han vuelto a enterrar a Miguel Ángel Blanco. El mismo día que desentierran a Franco entierran otra vez a las víctimas de ETA». El presidente español, Pedro Sánchez, insiste en pedir a los partidos que no hagan guerra política de este tema, pero con Ana Beltrán tiene la batalla perdida.

La mayor parte de las miradas se fijaban en Inma Jurío, portavoz del PSN, que incidió en que no hacen más que adaptarse a la nueva realidad: «Con la desaparición de ETA los tiempos han cambiado y eso no podemos obviarlo, no podemos estar al margen de la realidad social». Jurío recordó al PP algo que parece habérsele olvidado de un plumazo: siempre dijeron que el alejamiento se acabaría con ETA e incluso consta que en la etapa final de Mariano Rajoy Instituciones Penitenciarias estudiaba los casos de unos 40 presos de cara a eventuales medidas como el acercamiento.

A Jurío tampoco le puso las cosas fáciles Koldo Martínez (Geroa Bai), al comenzar su intervención pasando factura al PSN con un «bienvenido a la racionalidad». Para Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, cambiar la política carcelaria «es un paso lógico»&flexSpace;y «más vale tarde que nunca». José Miguel Nuin (I-E) hizo suyo el mensaje de Sánchez de «poner luces largas para normalizar la convivencia». Y desde Podemos Mikel Buil optó por pocas palabras para evitar la refriega que parecía estar deseando el PP.

Peñas y Orain Presoak suman fuerzas y alientan la manifestación del 20 de octubre

Horas antes de este debate parlamentario, el aldabonazo por otra política carcelaria lo dieron juntos el movimiento Orain Presoak y la mayor parte de las peñas de Iruñea, que hacen suya la demanda de los derechos de los presos.

En una comparecencia conjunta en el emblemática Plaza de la Libertad de Iruñea, como portavoces del movimiento Patxi Zabaleta y José Luis Uriz remarcaron la necesidad de acabar con el alejamiento que causa graves perjuicios a las familias, abogaron por resolver la situación de los prisioneros enfermos, demandaron terminar con el veto a la acumulación de penas estipulada desde Europa y defendieron la progresión de grado que sigue obstaculizada por la Administración carcelaria y tribunales. «Es el momento de la resolución, la convivencia y la paz», subrayaron Zabaleta y Uriz citando también a «todas las víctimas que ha habido y que hay, y que merecen verdad, memoria y reparación».

«La política penitenciaria actual está encadenada al pasado y es momento de proyectar la mirada sobre el futuro», recalcaron estos representantes de Orain Presoak. Y para «sellar las grietas abiertas durante años», alentaron la manifestación convocada en Bilbo para el 20 de octubre.

Desde las peñas, Arkaitz Otazu subrayó la apuesta por acabar con el sufrimiento. Se suman a esta reivindicación La Única, Algara, Irrintzi, Sanduzelai, San Fermin, Alegría de Iruña, Muthiko Alaiak, Aldapa, Rotxapea, La Jarana y Armonia Txantreana. GARA