Jon ORMAZABAL
VUELVE LA LIGA DE FÚTBOL

El show debe continuar, un sprint sostenido para una Liga desalmada

«The show must go on». El espectáculo, o la industria, del fútbol, debe continuar y Sevilla y Betis dieron inicio, la pasada noche, a un auténtico sprint sostenido en el que, hasta el 19 de julio, habrá fútbol a diario. 93 días después del derbi fantasma de Ipurua, la Liga regresa con todo por decidir pero sin sus máximos protagonistas, los aficionados.

«Venimos por la camiseta, no por ustedes». La pancarta con la que los hinchas de Rosario Central mostraron su malestar a los futbolistas del conjunto canalla por su rendimiento hace unos años, encarna a la perfección la versión más apasionada del fútbol, esa que sigue en cuarentena y que desde anoche ha sido sustituida por el balompié más aséptico, el que ocupará horas de pantalla. Con la Bundesliga como espejo y guía de lo que nos viene, la Liga está de vuelta, con todo por decidir en 11 jornadas, con numerosos cambios y estrictos protocolos, pero con las gradas vacías.

Once finales. Así ha sido considerada por los protagonistas esta recta final de once jornadas. Quedan por delante 110 partidos en los que debe resolverse esta campaña 2019/20. Más de un centenar de choques que, en principio, se jugarán a puerta cerrada, salvo que prospere la corriente cada vez más caudalosa de los que piensan que, si las condiciones sanitarias lo permiten, pueda volver el público a entrar a los estadios.

Convocatorias de 23 jugadores, cinco sustituciones o pausas para hidratación cuando sean necesarias, son algunas de las novedades para una nueva liga que presenta incógnitas en cuanto a cómo llegarán los jugadores tras este parón y el tiempo que han dispuesto de mini pretemporada, si las lesiones estarán a la orden del día, si los entrenadores recurrirán constantemente o qué grado aplican para las rotaciones, o si el factor cancha pierde valor.

El temor a las lesiones no es baladí, pues la Bundesliga, campeonato que ha abierto la espita para el resto de competiciones, arrancó con hasta ocho lesionados en la primera jornada, entre ellos el de Giovanni Reyna, del Borussia Dortmund, en el calentamiento. En declaraciones a EFE, el renombrado fisioterapeuta español Juan Muro advierte de que «las lesiones más frecuentes en el fútbol son las musculares, sobre todo la del bíceps femoral. Creo que esa va a ser la lesión a la que más miedo habrá dentro del fútbol, a pesar de que los deportistas en sus casas hayan hecho otro tipo de deportes, ejercicios de prevención... Pero al final llevan tres meses fuera de los terrenos de juego y creo que sobre todo hay pánico a ese tipo de lesión, sobre todo en esfuerzos como sprints o cambios de dirección; típicos en el fútbol. Es una lesión que ya de por sí en temporada normal da muchos quebraderos de cabeza, y, en esta situación, todavía más».

Cambios concentrados

Una de las medidas tomadas para prevenir este tipo de lesiones y que más va a sorprender al aficionado es la posibilidad de hacer cinco cambios, en tres tandas, que dispondrán los entrenadores. Eso sí, el ejemplo alemán nos muestra que los técnicos no terminan de cogerle el truco a esto de modificar tanto sus equipos. Así, en la última jornada, solo siete equipos agotaron sus cambios.

Los primeros partidos del «nuevo» campeonato alemán también han servido para sacar las primeras conclusiones, como que el factor campo pierde importancia –en la primera jornada solo se contabilizó un triunfo local, el del Borussia Dortmund en el derbi del Ruhr ante el Schalke–, y que, a puerta cerrada, los árbitros están señalando un 12% más de faltas que antes a los equipos locales, lo que eleva el aumento de tarjetas amarillas hasta un 35%.

Todo ello por la deshumanización de los estadios obligado por la pandemia, uno de los mayores retos de los responsables televisivos, el principal motivo de esta reanudación de la Liga. Roger Brosel, Responsable de Contenidos y programación de LaLiga, explicó recientemente los cambios que introducirán para tratar de paliar esa pérdida de espíritu. «Quien quiera oír los sonidos de los jugadores los va a oír pero también hemos preparado una versión que creemos que arropa mejor la retransmisión. Hemos recogido el sonido de los estadios y habrá un sonido ambiente de fondo y un sonido de reacciones de ese mismo estadio cuando haya un gol. Sonido real que se montará en ese momento. A la vez hemos creado una grada virtual para simular que hay gente en las gradas. Creemos que la combinación de ambas cosas ofrece una retransmisión más cercana a lo real», desveló.

Rígido protocolo

Aunque finalmente parece que desaparecen las tarjetas amarillas por escupir al césped o por celebrar con un abrazo los goles, los deportistas y los integrantes de los equipos deberán someterse a estrictos protocolos.

Todo arranca 48 horas antes de cada partido, cuando todos aquellos que deben viajar con cada expedición se someterán a los perceptivos test. Paralelamente, los clubes deberán informar a LaLiga de manera pormenorizada su plan de viaje hasta el estadio, ya jueguen como locales o como visitantes. Para el desplazamiento hasta el estadio, cada plantilla se distribuirá en dos autobuses para así mantener las distancias de seguridad sanitaria en su interior y se les tomará la temperatura antes de entrar al estadio. En el caso de los jugadores y cuerpo técnico, irán directos hasta los vestuarios sin cruzarse con nadie.

Se limitan los prolegómenos de los partidos, sin saludos entre equipos y equipo arbitral y los recogepelotas desinfectarán el balón cada vez que se cambie.