GARA
BILBO

Víctimas de distintas violencias se suman a la manifestación de Sare

Víctimas de ETA, de los GAL, de la tortura y de las consecuencias de la política de dispersión confirmaron ayer en rueda de prensa su presencia en la marcha del 7 de enero de Sare en Bilbo, al tiempo que reclamaron «reconocimiento para todas las víctimas» y «una solución justa al problema de los presos y presas vascas».

Ibon Garate, Rosa Rodero y Unai Romano, ayer en Bilbo.
Ibon Garate, Rosa Rodero y Unai Romano, ayer en Bilbo. (Marisol RAMIREZ | FOKU)

Víctimas de distintas violencias comparecieron ayer en Bilbo para reclamar el reconocimiento de todas ellas «sin excepción» y «una solución justa al problema de los presos y presas vascas», al tiempo que confirmaron su presencia el 7 de enero en la manifestación convocada por Sare en la capital vizcaina. «Quienes hoy comparecemos en esta convocatoria de prensa no somos políticos o políticas, no representamos a ningún colectivo concreto. Nos representamos a nosotras mismas y a nuestras propias vivencias. Algunas nos conocemos ya, otras nos hemos conocido hoy &esc;&esc;&esc;&esc;[por ayer] aquí. Es muy posible que ideológicamente seamos diferentes o incluso muy diferentes. Que no compartamos ideologías ni modos de pensar sobre muchos aspectos. Pero nos da igual. Eso no es lo importante. Lo importante es que, de una forma u otra, todos y todas somos víctimas de la violencia que durante décadas ha causado tanto dolor y sufrimiento en nuestro pueblo», declararon.

En el acto participaron Rosa Rodero, Ibon Garate y Unai Romano. También estaba previsto que participase Axun Lasa, que finalmente no pudo acudir a la cita. «Unos y unas, o somos víctimas de ETA, o de los GAL, o de la tortura o de las consecuencias de la política de dispersión y alejamiento. Todas y todos hemos padecido de manera diferente, pero muy dura, la violencia y estamos aquí para decir que no queremos que nuestro silencio sea utilizado por nadie para continuar causando dolor y sufrimiento a nadie», señaló Rodero.

Por ello, reclamó «reconstruir tantos puentes rotos por la confrontación que ha acarreado tanto sufrimiento». En ese camino para «reconstruir la convivencia» en nuestro país, exigieron «voluntad de avanzar, sin olvidar lo que cada uno y cada una de nosotras hemos padecido, pero sin odiar».

«Qué importante es la empatía. El aceptar y comprender el sufrimiento de la otra persona, pero, sobre todo, poner todo nuestro esfuerzo en buscar soluciones dignas para todos y para todas», subrayó Rodero, quien explicó que con la comparecencia quisieron mostrar su apoyo a los actos que Sare ha convocado para el próximo día 7 de enero en Bilbo. Ese mismo día, por la mañana y en el Palacio Euskalduna, diferentes víctimas reflexionarán sobre cómo poder hacerlo.

Entienden que «Euskal Herria, después de tantas décadas de enfrentamiento, tiene hoy la necesidad de ir cerrando heridas». Y pusieron el foco en dos de ellas. Por un lado, «la necesidad de aplicar medidas de reconocimiento y de apoyo a todas las víctimas de las violencias, sin excepción alguna». En esa línea, apuntaron que «no hay ningún dolor que una violencia concreta haya causado menor o mayor que el causado por otra violencia de signo diferente».

Reclamaron, además, «una solución justa y legal al problema de los presos y presas vascos». Recordaron la política de alejamiento sufrida por los familiares «durante décadas» antes de indicar que «es el momento, también, de que la ley y la justicia sean aplicadas sin excepciones y por tanto, tras décadas de privación de libertad, puedan ir iniciando el camino de regreso a sus casas, si así lo indica la ley».

«Nos mueve en esto la necesidad y obligación que tenemos de poder dejar a nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, una sociedad mejor que la que heredamos de nuestros mayores», añadió Rodero.

Seis presos más repatriados y libertad condicional para Arri

El getxotarra Alvaro Arri Pascual ha accedido a la libertad condicional tras 27 años en prisión, según dio a conocer ayer Etxerat en redes sociales. Arri se encontraba en la actualidad en tercer grado. Tras cumplir gran parte de la condena en la cárcel de Castelló, en 2020 fue trasladado a Burgos. La progresión a tercer grado y su repatriación fueron anunciadas por Instituciones Penitenciarias, dependiente del Gobierno español, el pasado mes de abril.

Junto a ello, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias anunció seis nuevas repatriaciones de presos, con lo que quedarán fuera de Euskal Herria (en el Estado español) en torno a una decena. Se trata de Fernando García Jodrá, Iñaki Krutxaga, Jesús Mari Etxebarria, Fernando Elejalde y Patxi Ruiz -todos ellos encerrados hasta ahora en Mansilla (León)- y Dani Pastor (en Zaragoza). GARA