I. IRIONDO
GASTEIZ

Anasagasti pide «una catársis» en el PNV tras el «batacazo» del 23J

Iñaki Anasagasti ha reflexionado sobre el 23J.
Iñaki Anasagasti ha reflexionado sobre el 23J. (Aritz LOIOLA | FOKU)

El exsenador y activo opinador jeltzale Iñaki Anasagasti ha calificado de «batacazo» el resultado del PNV en las elecciones del domingo, destacando que «aunque, como en toda la campaña, nadie hable del Senado, nos hemos quedado en chasis. De diez senadores a cuatro». En un artículo publicado en Facebook y en su blog en la web de “Deia”, pide «una catarsis mínima y que la crítica constructiva no se interprete como crítica disolvente», para poder revertir lo que ya define como «una tendencia».

Iñaki Anasagasti explica que «digo que lo malo es la tendencia pues si el poder desgasta, no hay por qué asumir esa premisa sin combatirla». El burukide enumera que «la pandemia, las crisis de Osakidetza y la Ertzaintza, el tremendo caso De Miguel, unos sindicatos en clave de desgaste y propiciando la huelga, una mínima pedagogía política, una EITB empeñada en destacar todo aquello negativo para el Gobierno, una desmovilización absoluta de la vida interna y de los batzokis, una campaña electoral audiovisual centrada en una persona y no en un colectivo y sin ninguna presencia de las candidaturas del senado, han ido configurando una oferta y una realidad perdedora y que se ve a quinientas millas».

ATHLETIC Y ALDERDI EGUNA

Es llamativa la relación que Anasagasti hace de los indicios que, a su entender, hacían prever la actual situación: «pérdida de dos elecciones a la directiva del Athletic, pinchazo en el Alderdi Eguna, elecciones municipales y forales con 86.000 votos menos», que han dado lugar a la pérdida de «110.000 votos» en estas «elecciones legislativas».

Y contrapone esa realidad del PNV a «una remontada de Bildu que tiene presencia nacional vasca en los cuatro territorios y nosotros no, y, como remate un partido socialista que gana en la CAV y nos hace perder la hegemonía».

Precisamente sobre la situación de su partido en Nafarroa Iñaki Anasagasti destaca que «el PNV no tiene su sigla en el mercado. Con todos los respetos no entiendo como el presidente del Napar [Buru Batzarra] sea presidente del Parlamento Foral, restringiendo su acción política como líder de un partido al preservar su acción institucional. Deberían ser dos personas, no una, y cada uno a lo suyo. La política es visibilidad y diferenciación. Y leña cuando hay que darla».

Se lamenta también de que «Aitor Esteban en Araba enumeró los logros del Grupo Vasco en el Congreso en cuatro años. La lista era apabullante, pero el ciudadano no vota por agradecimiento si además no es conocedor de lo hecho. Puesto en una balanza lo realizado por unos y por otros, no hay posibilidad alguna de comparación. ¿Qué ha pasado pues? Pues que se ha comunicado muy mal y la gente no sabe lo que ha supuesto este ímprobo trabajo», concluye.

«REVERTIR LA TENDENCIA»

Pese a todo, Anasagasti ve posible revertir la tendencia, pidiendo «una buena reflexión», dentro del partido, porque si no «iremos de mal en peor. Insiste en «la frase de Agatha Christie que siempre repito y repito: “La gente inteligente no se ofende, saca conclusiones”».

Desea que «ojalá» esas conclusiones «sean buenas, se cuente con todos y se analicen las cosas desapasionadamente a la hora de poner un partido de 127 años en zafarrancho de combate y de recuperación del espacio perdido».

A media tarde de ayer, el artículo tenía 159 likes en Facebook y 60 comentarios felicitándole. También en el blog de “Deia” tenía parabienes de una veintena de personas.