Trabajo ofrece una reducción más flexible a las patronales
Trabajo propone mayor «flexibilidad» en la capacidad de las empresas para distribuir irregularmente el tiempo de trabajo. Las patronales lo consideran «insuficiente» para llegar a un acuerdo.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social puso ayer sobre la mesa una nueva propuesta de reducción de la jornada laboral con algunas medidas de flexibilidad, como un mayor margen para la distribución irregular de horas, para intentar sumar al acuerdo a las patronales CEOE y Cepyme, que ven «insuficiente» el planteamiento del Gobierno español.
Según señaló tras la reunión el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, la vocación del Ejecutivo es alcanzar un acuerdo «con todas las partes» y para ello se abren a cambios en sus planteamientos iniciales.
La nueva propuesta recoge como novedad que durante 2025 el volumen de horas de disposición empresarial siga vinculado a la jornada previa a la reducción.
Según fuentes empresariales conocedoras de la negociación, este cambio resulta «insuficiente» para las patronales, que rechazan el texto del Ministerio de Trabajo. Fuentes de la CEOE se limitaron a apuntar que la mesa sigue abierta y se seguirá negociando.
El cambio de esta nueva propuesta, explicó Pérez Rey, busca ofrecer cierta flexibilidad para posibilitar «la capacidad de adaptación de sectores productivos inconstantes», como la agricultura o la hostelería, que tienen mayor carga de trabajo en determinadas épocas del año.
La CEOE llevó a la mesa diversas peticiones empezando por ampliar el plazo de entrada en vigor de la reducción a la vigencia de los convenios colectivos, lo que situaría el cambio alrededor de 2028, y dar más flexibilidad en algunos casos como las micropymes, las concesionarias o las empresas o sectores más alejados de las 37,5 horas semanales.
«Hay márgenes para que la entrada en vigor sea ordenada», añadió Pérez Rey abriendo la posibilidad a dar también más flexibilidad en los plazos de entrada en vigor pero descartando irse tan lejos como pide la patronal.
INFRACCIONES MUY GRAVES POR EXCESO DE JORNADA
Además de esta medida de la distribución de la jornada, Pérez Rey detalló que la nueva propuesta incorpora un agravante para infracciones relacionadas con el impacto del tiempo de trabajo en la seguridad y salud de los trabajadores.
«Las jornadas desproporcionadas, el trabajo de sol a sol, mata», dejó claro Pérez Rey, al tiempo que explicó que con esta medida, un exceso de jornada que ponga en peligro la integridad física del trabajador, pasará de ser considerada una infracción grave a muy grave.
El secretario de Estado se reunió de nuevo ayer con representantes de patronal y sindicatos para presentarles una nueva propuesta, tras una semana que comenzó con cierta crispación pero que fue disolviéndose hasta afrontar la negociación con voluntad de acuerdo todas las partes.
El objetivo del Gobierno español es reducir la jornada laboral desde las 40 horas semanales de la actualidad, hasta las 38,5 horas este año y las 37,5 horas, el que viene, un margen que el Ministerio de Trabajo podría «flexibilizar» para lograr el acuerdo tripartito.

Un diputado palestino lanza su «Yo acuso» a Israel y salva su continuidad

Cientos de perjudicados en el encierro de la villavesa

«Gu han lasai geunden. Bat-batean tiro egin ziguten, inolako arrazoirik gabe»

Euskarari bere lekua egiteko, elkarretaratzeetara deitu du UEMAk
