Agustin GOIKOETXEA
BILBO

Bilbo ofertará 200 nuevas viviendas de alquiler social para 21.000 solicitantes

Yolanda Díez, antes de la comparecencia.
Yolanda Díez, antes de la comparecencia. (AYUNTAMIENTO DE BILBO)

El Ayuntamiento de Bilbo dispondrá de 200 nuevos pisos de alquiler social en los próximos cuatro años, una cantidad ínfima si se tiene en cuenta que el número de solicitantes inscritos supera los 21.000. La construcción de nuevos alojamientos dotacionales, ampliar la oferta de vivienda asequible a través del aumento del parque público y la movilización de la vivienda deshabitada son parte del nuevo Plan Estratégico 2024-2027 presentado ayer.

La edil de Vivienda y responsable del organismo público local Viviendas Municipales, Yolanda Díez, manifestó que el plan es «un instrumento clave para que el Ayuntamiento dé respuesta a las necesidades de vivienda de las personas de Bilbao a lo largo de su itinerario vital y garantice el derecho de acceso a la vivienda como prioridad esencial para las personas que residen en la villa, en especial para las más vulnerables».

Con la renovación del plan, el Gobierno de Aburto cumple con un acuerdo plenario de octubre de 2023 en respuesta a la solicitud de EH Bildu para que, en el presente mandato, se incrementara la oferta pública de alquiler, como mínimo, en 1.335 viviendas.

Lo cierto es que las cifras de esa apuesta del Gobierno municipal PNV-PSE son discretas, pues se quiere ampliar los recursos residenciales bajo su control en 200 viviendas. En concreto, expuso Díez, está previsto la construcción de 93 nuevos alojamientos dotacionales, a los que se sumarían otros 120 nuevos recursos habitacionales con lo que el parque de Bilbo alcanzará los 4.430 recursos residenciales.

NUEVO OBSERVATORIO

En la comparecencia, se anunció la creación de un Observatorio Municipal que pondrá el foco «de manera especial» en el seguimiento del precio de la vivienda en alquiler. Además, entre otras actuaciones, se ampliarán los servicios de la Oficina Municipal de Vivienda para ofrecer una atención integral en esta materia, a modo de ventanilla única, se promoverá una mayor participación en redes y programas en materia de gestión y promoción de vivienda y se profundizará en la digitalización de los servicios de vivienda.