Los sindicatos denuncian la última muerte de un transportista
Medio centenar de representantes de Hiru, LAB, Steilas, ESK y EHNE se concentraron ayer frente a la Diputación de Gipuzkoa para denunciar «las dramáticas estadísticas» después de la muerte en accidente de un transportista el jueves pasado en Lodosa.

Los sindicatos Hiru, LAB, Steilas, ESK y EHNE se concentraron ayer en Donostia para recordar al transportista fallecido el pasado jueves en Lodosa y denunciar las «precarias» condiciones de trabajo que, a su juicio, están detrás de la alta siniestralidad en el sector. Largas jornadas de trabajo, dificultades para descansar, prisas y presiones, sobrepeso en las cargas y «exiguas» tarifas son algunas de los factores que, según estas centrales, explican la elevada siniestralidad que soporta esta actividad económica.
Para denunciar esta situación, medio centenar de representantes de estos sindicatos se concentraron frente a la Diputación de Gipuzkoa tras una pancarta con el lema “Patronalak eta instituzioek gaixotu eta hiltzen gaituzte. La precariedad mata”. El portavoz de Hiru Jon Altuna aseguró, en declaraciones a los periodistas, que con esta última muerte se elevan a diez los transportistas fallecidos en lo que va de año en Hego Euskal Herria. Altuna aseguró que las estadísticas son dramáticas, con «un transportista fallecido al mes» y exigió medidas a las instituciones y a la patronal.
«Todo esto aumenta las posibilidades de que ocurran accidentes y el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, y esta situación de precariedad en el transporte tiene responsables», aseguró.
El último accidente mortal ocurrió el pasado jueves, en la carretera NA-134, donde se produjo una colisión entre dos camiones articulados que provocó un vertido de ácido sulfúrico. Como consecuencia del impacto, el chófer que conducía el camión con mercancías peligrosas, un varón de 54 años, vecino de Errenteria, falleció en el lugar del siniestro. El otro transportista, de 26 años, fue evacuado a un centro hospitalario con erosiones en la cara.
Los cinco sindicatos emitieron un comunicado conjunto en el que denunciaron, por una parte, «el incumplimiento por parte de la patronal de las normativas de prevención de riesgos laborales al priorizar sus ganancias y beneficios sobre la vida y salud de los trabajadores». Por otra parte, criticaron la «dejadez» de las administraciones que «no adoptan medidas ni ponen los recursos necesarios para que las empresas cumplan las normas de prevención». Indicaron que «no hay inspectores suficientes y no se sancionan las infracciones».
Recordaron que el sindicato Hiru, al que estaba afiliado el conductor fallecido, lleva años «reivindicando que se reconozca y apoye la jubilación anticipada para los transportistas», como ocurre con otros profesionales, entre ellos bomberos o policías.

«Cada decisión sobre la tortura abre una grieta y ese muro caerá»

Gaztetxo frankistak, lotsagabe

Alzórriz ve a Cerdán indefendible en la intervención más difícil de su vida

Misiles alcanzan Tel Aviv tras el ataque israelí a la cúpula militar iraní
