GARA
DONOSTIA

Aumentan un 6,3% en un año las denuncias por violencia machista

Entre abril y junio de 2024 se han registrado en los juzgados de Hego Euskal Herria 2.459 denuncias por violencia machista, un 6,3% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se formalizaron 145 denuncias menos. El número ha crecido más en Nafarroa.

Mostrador del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Gasteiz.
Mostrador del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Gasteiz. (Juanan RUIZ | FOKU)

Las denuncias por violencia de género han aumentado un 6,3% en el segundo trimestre del año respecto del mismo periodo de 2023 en Hego Euskal Herria. Entre abril y junio de este año se han recibido 2.459 denuncias cuando el año pasado la cifra fue de 2.314.

Estos datos los reveló ayer el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. En el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el incremento ha sido del 2,3% (de 1.637 a 1.675 denuncias), mientras que en Nafarroa la cifra ha aumentado en un 15,8% (de 677 a 784 denuncias).

Según estos datos, en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa entre abril y junio de este año las mujeres víctimas de violencia machista fueron 1.610, un 1,6% menos que hace un año, cuando se contabilizaron 1.637.

Del total, 829 tenían nacionalidad española, lo que supone un descenso del 12% con respecto al segundo trimestre de 2023, y las de nacionalidad no española fueron 781, un 12,4% más.

Además, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre las víctimas registradas hubo 11 menores en ese periodo, cuando hace un año solo hubo una, lo que se traduce en un incremento del 1.000%.

En Nafarroa, el total de víctimas en este mismo periodo ascendió a 739, de las que 244 eran de nacionalidad española y 495 de otras nacionalidades, según recoge el Tribunal Superior de Justicia de Nafarroa en una nota.

Los casos en los que la víctima se acogió en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa a la dispensa de la obligación de prestar declaración aumentaron un 51%, ya que entre abril y junio de 2024 se contabilizaron 148 frente a los 98 de hace un año.

En Nafarroa, 50 mujeres se acogieron a su derecho constitucional a no declarar contra sus cónyuges o excónyuges, 44 más —un ascenso del 733,3%— que en el mismo trimestre del año anterior.

ÓRDENES Y CONDENAS

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer en la CAV incoaron 255 órdenes de protección en el segundo trimestre de este año, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2023. Todas fueron admitidas y finalmente se adoptaron 168, un 15,6% menos, y las denegadas subieron un 11,5% hasta las 87. Además, en los juzgados de guardia se solicitaron 134 medidas de protección, de las que 74 fueron adoptadas y 60 denegadas.

Respecto a los datos registrados en Nafarroa, el informe estadístico refleja que entre abril y junio se incoaron en los juzgados de violencia sobre la mujer 134 órdenes de protección y seguridad a las víctimas —117 en el mismo periodo del año anterior—, de las que los jueces adoptaron 107 y denegaron 27.

En cuanto a personas enjuiciadas, en el segundo trimestre de este año, en los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se enjuició a 391 personas, un 26,9% más que en 2023, y el 96,4% de ellas fueron condenadas (-2%).

En Nafarroa, en el segundo trimestre de este año, fueron enjuiciadas 110 personas (74 el año anterior), de las que 102 fueron condenadas (48 de nacionalidad española y 54 de otras nacionalidades).

En los juzgados de lo Penal de Araba, Bizkaia y Gipuzoa, que enjuician delitos castigados con hasta cinco años de prisión, los hombres juzgados por violencia de género entre abril y junio fueron 281 (-25,5%) y en las Audiencias Provinciales se juzgaron a nueve personas, un 10% menos, y el 55,6% fueron condenadas.

En el Juzgado de lo Penal número 5 de Iruñea por delitos de violencia de género, 102 hombres fueron enjuiciados, una cifra menor en un 4,7% al mismo trimestre de 2023.