GARA
BILBO

Fallece el trabajador accidentado en la empresa Viuda de Sainz

El trabajador accidentado el pasado 17 de octubre mientras reparaba el motor de una máquina excavadora en la empresa Viuda de Sainz ha fallecido a consecuencia de las heridas sufridas. Son ya 50 los trabajadores muertos en el tajo, según los datos de LAB.

Pancarta colocada por  la intersindical denunciando las 50 muertes laborales ocurridas este año.
Pancarta colocada por la intersindical denunciando las 50 muertes laborales ocurridas este año. (LAB)

L.M.B.A, el trabajador de 52 años que el pasado 17 de octubre sufrió un grave accidente laboral en Abanto Zierbena al recibir una proyección provocada por el motor de una máquina que reparaba, falleció el jueves a consecuencia de las heridas sufridas, según dio a conocer ayer ELA.

El trabajador, que llevaba más de cinco años trabajando en la empresa Viuda de Sainz, sufrió un impacto en uno de sus ojos, por motivos que se desconocen, mientras realizaba tareas de reparación del motor de una máquina excavadora. El accidente ocurrió en los talleres que la constructora tiene en Abanto Zierbena, en el polígono de El Campillo. Fue trasladado al Hospital de Cruces, donde falleció.

Esta muerte se suma a la de un trabajador de 59 años el pasado viernes, después de resultar herido de gravedad en la empresa Maderas Etxeari de Zornotza el pasado 15 de octubre. Con estas dos, son 50 las muertes en el trabajo ocurridas en Euskal Herria desde principios de año registradas por LAB.

«Entre ellas, las caídas en las alturas cobran, un año más, un gran protagonismo. Las medidas de seguridad a aplicar para evitar riesgos en alturas son de sobra conocidas. Detrás de cada uno de estos accidentes se esconde siempre la dejadez criminal de las empresas, que, por imperativo legal, deberían articular una serie de medios para garantizar en todo momento la aplicación de las diferentes medidas de seguridad. Algo que, sistemáticamente, no hacen», denunció LAB.

El sindicato ELA también puso de manifiesto la gravedad de la situación en relación con la alta siniestralidad laboral de Hego Euskal Herria y, particularmente, en el sector de la construcción, que, «pese a tener una legislación propia más estricta en materia de prevención, año tras año presenta cifras inaceptables de fallecimientos, como de accidentes y enfermedades profesionales»

El sector de la construcción cerró 2023, según los datos aportados por Osalan, con el índice de incidencia de accidentes de trabajo más alto en toda la CAV.

Es por ello que, ELA denuncia el continuo y generalizado incumplimiento de las más básicas medidas de prevención y de protección por parte de las empresas.

De la misma forma, este sindicato apuntó a «la inoperancia de las instituciones» y exigió al Gobierno de Lakua que priorice en su agenda esta cuestión, dotando de los medios necesarios para combatir de una manera eficaz los incumplimientos de la ley en materia de prevención de riesgos laborales y evitar su repetición.