Fuerzas yihadistas y milicias aliadas entran en la ciudad siria de Alepo
Fuerzas yihadistas y milicias aliadas entraron ayer en Alepo, la segunda ciudad de Siria, tras una ofensiva relámpago contra las fuerzas gubernamentales de Bashar al-Assad, respaldado por Irán y Rusia. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, denunció que estos ataques responden a «un plan sionista-estadounidense».

Fuerzas yihadistas del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al-Sham, en árabe) y otras milicias entraron ayer en cinco barrios del oeste de Alepo después de tres días de ofensiva contra las tropas gubernamentales. La ofensiva provocó los combates más violentos desde 2020 en el noroeste de Siria, con más de 250 muertos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Entre los fallecidos hay al menos 24 civiles, la mayoría en bombardeos rusos, según señala esta ONG con base en Londres.
La ofensiva comenzó el miércoles, el mismo día en que entró en vigor un frágil alto el fuego en el vecino Líbano entre Israel y el grupo islamista Hizbulah. Los yihadistas y sus aliados ya se habrían hecho con el control de más de 50 localidades del norte de Siria, de acuerdo al OSDH. Su director, Rami Abdel Rahman, afirmó que los milicianos «tomaron el control de cinco barrios» de Alepo y que las fuerzas gubernamentales «no opusieron gran resistencia».
«Por primera vez desde hace cerca de cinco años, escuchamos cohetes y artillería todo el tiempo y a veces aviones», relató a AFP Sarmad, un hombre de 51 años.
«Tenemos miedo de que se repita el escenario de la guerra y de que nos veamos obligados a huir», añadió.
APOYO DE IRÁN A AL-ASSAD
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, prometió «apoyo continuo al Gobierno, la nación y el Ejército de Siria» en una llamada telefónica con su homólogo sirio, Basam al-Sabagh, según un comunicado. Denunció que estos ataques son «un plan sionista-estadounidense tras la derrota del régimen sionista en Líbano y Palestina».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió la situación en Alepo como «una violación de la soberanía de Siria» y mostró su apoyo «al Gobierno sirio para que restablezca rápidamente el orden».
La Cancillería turca consideró prioritario «mantener la calma» en el noroeste de Siria y lamentó los «recientes ataques contra Idleb, en manos de milicias de Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Turquía controla varias zonas adyacentes en el norte de Siria con ayuda de grupos armados contrarios al Ejecutivo.
Qassem afirma que Hizbulah logró «una victoria divina»
En su primer discurso desde la entrada en vigor del cese al fuego con Israel, el secretario general de Hizbulah, Naim Qassem, afirmó que el movimiento chií logró una «victoria divina» contra Israel.
«Estamos hoy en un ambiente de victoria divina de este grupo honorable, que fue celebrada por todos los amantes de Dios», dijo en un discurso televisado, en el que recordó que Hizbulah «no quería la guerra» con Israel, que durante poco más de un año se ha saldado con casi 4.000 muertos solo en territorio libanés.
Qasem afirmó que la invasión terrestre iniciada el 1 de octubre tenía como objetivo «la aniquilación de Hizbulah», algo que tachó de «fracaso», y que Israel accedió a pactar un alto el fuego por «la incapacidad de lograr sus objetivos» en Líbano, como minar las capacidades militares del grupo y garantizar el regreso de 60.000 desplazados del norte de Israel. GARA

Kneecapen oihua herri zapalduen alde BBK Liven

¿La solución es que dimita Pedro Sánchez? «Talvez não»

«Jasotzen ari naizen biolentzia Elizak oraindik duen indarraren adierazle da»

Un diputado palestino lanza su «Yo acuso» a Israel y salva su continuidad
