EH Bildu y Lakua negocian hasta la votación de enmiendas de mañana
Tras el pleno en el que el Parlamento rechazó ayer las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Sumar y Vox, delegaciones de Lakua y EH Bildu mantuvieron una nueva reunión para negociar reformas presupuestarias. Los ejes: vivienda y SMI propio. El plazo: hasta que la Comisión de Hacienda empiece mañana, a las 9.30, a votar las enmiendas parciales presentadas.

Tanto EH Bildu como los partidos que apoyan al Gobierno -PNV y PSE- han presentado enmiendas parciales al presupuesto con las que poder cerrar un acuerdo entre ambas partes. Así que hasta que comiencen a votarse mañana, jueves, a partir de las 9.30 de la mañana en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento, parecen mantenerse abiertas las negociaciones, aunque se supone que hoy será una fecha trascendental.
Después del pleno de ayer, en el que PNV y PSE rechazaron con su mayoría absoluta devolver los presupuestos al Gobierno -como pedían PP, Sumar y Vox con sus enmiendas a la totalidad- delegaciones del Departamento de Hacienda y de EH Bildu volvieron a reunirse. Da la impresión de que las posiciones no se acercaron mucho, pero el diálogo se mantiene vivo.
«EN EL TEJADO DEL GOBIERNO»
En el pleno de ayer, el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, explicó la abstención de su grupo en la votación de enmiendas a la totalidad como una forma de mantener abierta la puerta de la negociación. «Faltan 48 horas - dijo- para llegar a acuerdos fundamentales en vivienda y Salario Mínimo Interprofesional propio. La voluntad política no se mide en kilogramos sino en ambición para resolver los problemas de la gente. EH Bildu se ha movido, ahora le toca al Gobierno», afirmó.
Otxandiano recordó que iniciaron las negociaciones con la propuesta de una negociación conjunta en todas las instituciones para «buscar la eficiencia de la inversión pública y la eficacia de las políticas públicas», lo que fue rechazado «incluso con un punto de desidia», según indicó, por lo que EH Bildu pasó a negociar en cada institución.
Para Otxandiano, estas nuevas negociaciones han dejado hasta ahora dos lecciones. «La primera lección -afirmó- nos la da Araba, en el sentido de constatar que cuando el Gobierno tiene voluntad real de hacer una negociación real en torno a los presupuestos se demuestra que EH Bildu tiene voluntad de llegar a acuerdos, siempre y cuando ese acuerdo sea para implementar políticas transformadoras. Y la segunda lección es la de Gipuzkoa, que deja claro que «EH Bildu no estará en un acuerdo de gobierno en el que esté el PP, porque los proyectos son antagónicos».
Sobre los puntos de la negociación que se mantienen con el Gobierno de Lakua, afirmó que en materia de vivienda han apostado por el realismo, puesto que los datos demuestran que «estamos en situación de emergencia habitacional. Hacen falta políticas que empiecen a revertir esta situación. Y creemos que ahora el Gobierno está lejos de ese realismo».
En cuanto al SMI propio, el portavoz de EH Bildu aseguró que «estamos ante una oportunidad de llegar a un acuerdo de país, un acuerdo político. Sería un ejercicio de soberanía para mejorar la situación de muchas personas».
POSICIÓN DE NOËL D’ANJOU
En su intervención al inicio del pleno, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, hizo un repaso del proceso negociador iniciado el pasado 11 de noviembre e indicó que se ha reunido tres veces con Sumar, cuatro con PP y seis con EH Bildu, y comentó la actitud de cada uno de los grupos. En cuanto a esta última formación señaló que «la realidad es que EH Bildu partía de una posición muy lejana y se ha acercado a nuestro proyecto de presupuestos. Lo ha hecho porque ha dejado de lado posiciones maximalistas para abrazar el realismo que demanda una negociación presupuestaria. Esto es importante desde el punto de vista del fondo de la cuestión. Lo aplaudimos».
Sin embargo, el consejero también dijo que «asumiendo que esta es mi primera negociación presupuestaria como consejero, reconozco que hay algo que me ha sorprendido: las declaraciones públicas que ha realizado EH Bildu a lo largo de estas semanas. No entiendo que cuando las dos partes estamos trabajando discreta y sinceramente por un acuerdo se nos acuse en medio del proceso de, y abro comillas, ‘falta de rigor, seriedad y coherencia’ o estar actuando desde ‘la improvisación’». Aseguró que «no es así, EH Bildu lo sabe y esta actitud no contribuye a construir confianza».
El consejero obvió sus propias declaraciones sobre «pasos atrás» de EH Bildu o las «dudas» que ha reiterado el lehendakari, Imanol Pradales.

Aizarotz: cómo contrarrestar el despoblamiento rural

«Guretzat hip-hopa da gure historia kontatzeko erreminta egokiena»

«Decidieron matar a Germán con un objetivo político y otro social»

Una familia de Errenteria, al borde del desahucio por confusión de nombres
