GARA IRUÑEA
GIZA ESKUBIDEAK EUSKAL HERRIAN

Presoen senideek «Zer gertatzen da gure eskubideekin?» galdetu dute

Giza Eskubideen Nazioarteko Egunak gatazkaren ondorioak jarri ditu berriro agerian, eta bereziki euskal presoen egoera. Senideek elkarretaratzeak egin dituzte Gasteiz eta Iruñeko legebiltzarren aurrean, sakabanaketak dakartzan bortxaketa ezberdinak salatzeko. Bi legebiltzarretako talde ezberdinekin biltzeko asmoa dute hurrengo egunetan.

GARA | IRUÑA

Giza Eskubideen Nazioarteko Egunarekin bat eginez, Etxeratek elkarretaratzea egin zuen Iruñeko Baluarte Plazan -Nafarroako Legebiltzarraren aurrean- zein Gasteizko Ganbararen parean. -Zer gertatzen da gure eskubideekin?-, galdetu zuten euskal preso eta iheslarien senideek, jasaten dituzten zapalketak gogoraraziz.

Nagore Lopez de Luzuriaga elkarteko bozeramaileak giza eskubideen errespetuan aurrerapausoak emateko garaia dela nabarmendu zuen Gasteizen. Gogora ekarri zuenez, familiei ezartzen dizkieten salbuespenezko politikak eskubideak urratzen ditu, eta horren adibide garbiena da sakabanaketa, presoak bere inguru sozialetik urruntzen dituelako, eta bestelako urraketak ahalbidetu. Adibide gisa, Sevilla II-ko egoera aipatu zuen Lopez de Luzuriagak, sakabanaketarik gabe ez zela posible izango ziurtatuz. Egoera oso ezaguna da Gasteizko Legebiltzarrean, Etxeratek berak horren berri eman zuelako.

Bestalde, aste hauetan senideek jasan behar izan dituzten jazarpen eta mehatxuei egin zien erreferentzia Etxeratek, Murtziarako bisitan hainbat lagunek jasandako erasoa adibide jarriz.

Testuinguru horretan, denen artean pausoak ematea planteatzen dute senideek eta aste honetatik aurrera legebiltzarreko talde guztiekin biltzeko asmoa dutela jakinarazi dute. Denei luzatu diete deia. Eurekin testu bat adosten saiatuko dira.

Sakabanaketaren datuak

Urriaren bukaeran Etxeratek egin zuen azken hilabetekariak sakabanaketaren neurriari buruzko datu argigarriak eman zituen. Harrezkero presoen kopurua nabarmen murriztu da, Europako Giza Eskubideen Auzitegiaren epaiaren ondorioz, baina urruntasunaren portzentajeak ez dira hainbeste aldatu.

Une hartan zeuden 587 euskal presoetatik, zortzi baino ez zeuden Euskal Herrian; beraz, %2ra ez ziren iristen. Guztira, 80 espetxe ezberdinetan daude sakabanatuta. Estatu espainolak 440 euskal preso zituen 45 kartzelatan; eta frantsesak, 122 lagun 28 espetxetan.

Distantzia ikaragarriak gainditu behar dituzte senideek eta lagunek haiek bisitatzeko. Hala, betiere Etxeraten txosten horren arabera, 92 preso daude, bi estatu horietan, etxetik 1.000 kilometro baino gehiagora; beste 142, 800 eta 1.000 kilometro arteko distantzian; beste 112, 600 eta 800 kilometro artekoan; beste 135, 400 eta 600 kilometro artekoan; eta 83 baino ez beren herrietatik 400 kilometro baino gutxiagora daudenak.

Tantaz Tanta toma cuerpo en Nafarroa

El Día Internacional de los Derechos Humanos llenó de gotas los cines Golem de Iruñea, donde se presentó la iniciativa Tantaz Tanta en Nafarroa. Decenas de personas acudieron a un acto en el que el abogado Juanje Soria, entre otros, destacó las razones de esta dinámica social.

Tantaz Tanta subraya que «en este momento hay 72 presos navarros dispersados, tres de ellos con enfermedades graves, y cientos de personas se siguen jugando la vida cada fin de semana para ir a visitarles. Navarra no puede ser ajena a estas vulneraciones de derechos humanos, Navarra no puede ser ajena a la solución. Y si en este momento las instituciones locales no están a la altura, creemos que es la ciudadanía la que debe impulsar los movimientos y las condiciones que a día de hoy no se generan en las élites políticas». Anima además a registrarse como gota en la web y a sumarse así a esta dinámica que busca crear un mar el 11 de enero en Bilbo.

VÍCTIMAS DE LOS DOS LADOS JUNTAS

AXUN LASA LAMENTA LA DIVISIÓN POLÍTICA Y PIDE LA IMPLICACIÓN SOCIAL

NEREA GOTI

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Axun Lasa y Patxi Elola, víctimas de la violencia política que participaron en la experiencia de Glencree, volvieron a compartir mesa en Bilbo. Fue en un seminario organizado por Bakeola sobre «la contribución educativa y social de las víctimas de la violencia y el terrorismo en la construcción de la memoria social como primer paso a la reconciliación».

Ambos volvieron la mirada atrás para relatar qué supusieron aquellos encuentros a los que fueron invitados en su calidad de víctimas de diferentes expresiones de violencia, y ambos presentaron una conclusión común: la clave de la reconciliación está en ponerse en la piel de quien ha sufrido como tú, aunque no compartas su ideología. «El dolor no va por bandos», describió gráficamente Lasa, hermana de Joxean Lasa, muerto por los GAL en 1983.

Por ello, no le pasó desapercibida la distinción que en el enunciado del seminario se hacía entre víctimas del terrorismo y de la violencia. «El terrorismo es algo que produce terror, ETA ha producido mucho terror, Patxi ha vivido con terror, pero ¿quién me dice a mí que cuando veo un control de la Guardia Civil en el camino cerrado de acceso al caserío no me produce terror?», planteó.

Como Lasa, Elola, concejal del PSE y muchos años escoltado, calificó de «hermoso» lo vivido en Glencree pese a su reticencia inicial y remarcó el efecto de arrastre que esa iniciativa puede tener. «Es más fácil el acercamiento en la sociedad cuando el afectado directamente se mueve. Si yo no me muevo, mi entorno no se va a mover. Son los que me han apoyado al 100% y ahora también me van a apoyar al 100%», enfatizó.

Criticó la proliferación de actos para recuperar la convivencia, en algunos de los cuales ve interés político, y abogó por «no poner fechas». La reconciliación se hará «en el día a día», apostó.

Eskubide eta biktima guztien alde agertu dira EH Bildu, Gipuzkoako Aldundia eta Donostiako Udala

GARA | GERNIKA

EH Bilduk zein koalizioak kudeatzen dituen erakunde nagusiek giza eskubideen aldeko ekimenak burutu zituzten atzoko egunean. Nagusiena Gernikan, bertan agertu baitziren hautetsi eta ordezkari ugari, adierazpen baten bidez EH Bilduren posizioa argi uzteko. Pello Urizarrek eta Maribi Ugarteburuk irakurri zuten adierazpenean, «edozein eskubide bortxaketa amaitu» behar dela nabarmentzen dute, eta gatazkari dagokionez, bukaera hori «garailerik eta garaiturik gabe» gertatu behar dela.
Horri begira, EH Bilduk ezinbestekotzat jotzen du gatazka atzean uzteko «estrategiak» aurrera eramatea, baita eragin dituen ondorio guztiak gainditzea ere. «Orainaldian eragin behar da, iragana inolaz ere ahaztu gabe», eransten du adierazpenak. Biktima guztiak aitortuak izan behar direla aipatzen du ere, salbuespenik egin gabe eta maila berean.
Gipuzkoako Aldundiak adierazpena kaleratu zuen, orain arte ezkutuan egon diren giza eskubideen bortxaketa guztiak argitara ateratzeko beharra nabarmentzen delarik. Botere publikoek biktima guzti-guztiak aintzat hartu behar dituztela ziurtatu zuen.
Aieten ere ekitaldia egin zuen Donostiako Udalak, giza eskubideen arloan dauden hamazazpi elkarteren eskutik, oso ezberdinak. Rene Cassin-i buruko erakusketa zabaldu dute bertan. PPk uko egin zion parte hartzeari eta PSEko kiderik ez zen agertu, agenda arazoak argudiatuta.

VIVIENDA

ALUSINE, EL SEXTO SIN HOGAR MUERTO ESTE AÑO EN BIZKAIA

MAIDER IANTZI | BILBO

Jóvenes que no se pueden emancipar, familias desahuciadas, ancianos que deben abandonar la casa donde está toda su vida... Y, en la punta del iceberg, las personas sin hogar, acuciadas por situaciones personales complejas en las que se unen, en muchos casos, las enfermedades tanto físicas como mentales y la falta de una red social que las apoye. Tal y como alerta la plataforma BesteBi, esto lleva a deterioros muy rápidos que acaban en muertes prematuras, a edades medias 20 ó 30 años inferiores a la esperanza de vida. O antes incluso.

Es el caso de Alusine, Goyo, Jontxu, David, José Luis y Jesús, de entre 29 y 52 años, que han perdido la vida este año a consecuencia de sus difíciles condiciones en las calles de Bizkaia. La última muerte se produjo recientemente, el 25 de noviembre, paradójicamente el Día de las Personas Sin Hogar.

La plataforma por la inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar cuenta que Alusine, sierraleonés de 29 años, fue encontrado muerto en el sitio en el que dormía desde tres días antes. Salió de su país huyendo de los conflictos armados y en 2004 solicitó asilo en el Estado español, protección que le fue denegada. Después de un recorrido con muchas y diversas situaciones, en 2010 se asentó en Bilbo, donde permaneció hasta su fallecimiento. Alusine era conocido por diferentes recursos para gente en situación de exclusión social: albergues, centros de día, comedores...

BesteBi explica que su estado de salud era delicado y que fue empeorando en la medida en que su estancia en la calle se alargaba. Fue una de las personas que en diciembre de 2011 (a punto de cumplir el año de arraigo que entonces marcaba la legislación) se vio afectada por el cambio normativo que amplió el plazo a tres años. «De carácter testarudo, su voz altísima siempre era una forma de decir `aquí estoy' y dejar, por un momento, de ser `invisible'», comentan miembros de la plataforma, que piden poner todos los medios para terminar con este problema, trabajando en la prevención y dotando de recursos y herramientas para la recuperación e incorporación social a quienes están en la calle.

Según los datos de Eustat de 2012, en total hay 2.090 personas sin hogar en la CAV, la mayoría en Bizkaia (1.139), seguido de Gipuzkoa (623) y Araba (328). En cuanto a las capitales, en Bilbo viven 1.057 ciudadanos en la calle, en Donostia 393 y en Gasteiz 328. La mayoría son hombres (1.701, frente a 389 mujeres) y es gente muy joven. 724 tienen entre 18 y 29 años.

833 son originarios del Estado y 1.256 han llegado de otros lugares, sobre todo de Marruecos (558), Argelia (149) y otros puntos de África.

Graves enfermedades

Goyo y Jontxu, de 48 y 52 años, fueron las primeras personas sin hogar que murieron este año en Bizkaia. Goyo fue encontrado el 29 de junio junto a un edificio abandonado de Bilbo. Según relata BesteBi, aquejado de varias enfermedades, pasó días hospitalizado, volvió al albergue donde estaba siendo atendido y dejó de acudir dos días antes de morir.

El cuerpo de Jontxu fue hallado una semana antes. Llevaba al menos ocho años viviendo en las calles de la capital, apenas tenía relación con los recursos y tampoco contacto familiar. Falleció a causa de los graves problemas de salud no tratados.

David y José Luis, de 40 y 47 años, perdieron la vida en setiembre. El primero, aragonés de 40 años, fue hallado en un cajero. Llevaba una década en Bilbo y, según recuerdan trabajadores de BesteBi, de carácter bromista, siempre preguntaba por la situación de los demás. José Luis falleció en el hospital, adonde llegó en muy mal estado cuando lo encontraron en el coche en el que dormía. Unas semanas después fallecía en Barakaldo Jesús, de 30 años recién cumplidos, tras un año plagado de dificultades.

TRABAJO

203.000 EMPLEOS MENOS QUE EN 2008

RAMON SOLA

Reducir la cuestión del desempleo a números conlleva siempre el problema de ocultar el drama de cada persona que hay detrás. Pero aun haciendo este matiz de entrada, en su frialdad intrínseca la evolución de las cifras del paro en Euskal Herria estremece a cualquiera. Según la encuesta de la EPA del segundo trimestre de 2013, la tasa de paro en el sur del país se sitúa en el 16% cuando hace apenas un lustro, antes del estallido de la crisis, apenas superaba el 5%.

El derecho al trabajo está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en estos términos: «Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo». La definición basta para constatar que hoy día este derecho es una utopía en Euskal Herria. Está recogido también en las constituciones de los dos estados; incluso el francés es citado históricamente como el primer antecedente, dado que en la Revolución de 1789 se aludió a la libertad de trabajo e industria.

La evolución del derecho al trabajo ha sido muy desigual desde entonces, pero el último lustro marca el retroceso más rápido, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Un reciente informe de LAB aporta un dato abrumador: en estos cinco años se han destruido más de 203.000 puestos de trabajo en Euskal Herria, lo que supone que ha desaparecido el 15,7% del empleo existente en el segundo semestre de 2008.

Visto desde la realidad actual, parece increíble que en aquel año se viviera una situación cercana al «paro técnico», con una tasa del 5,6% en estos cuatro herrialdes. Desde entonces, el número de vascos y vascas desempleadas se ha incrementado en más de un 174%, recoge el estudio.

Solo peor que tres estados

«La masiva destrucción de empleo es inasumible y además escandalosamente desproporcionada si la comparamos con la evolución del empleo en la Unión Europea, donde se ha perdido el 3% del empleo durante el mismo periodo de tiempo -constata LAB-. El proceso de ajuste laboral registrado en la Euskal Herria peninsular es de tal magnitud que apenas encuentra parangón en toda la UE. Tan solo hay tres estados miembros donde el ritmo de destrucción de empleo (en términos relativos) ha sido más agresivo: Letonia (-20,7%), Grecia (-20,4%) y el Estado español (-17,9%)».

El informe se elaboró en octubre, mes desde el que se han sucedido nuevas noticias negativas, con el desplome de Fagor Electrodoméstico como principal exponente. Y al aumento del paro le acompañan otros indicadores en desplome. Si en 2008 el porcentaje de personas desempleadas sin cobertura era del 32%, ahora asciende ya al 46%. El paro de larga duración se ha duplicado: del 28% al 56%. En cuanto a quienes sí tienen trabajo, los salarios peores se han reducido aún más; en casi un 7% en Nafarroa y en un 10% en el conjunto de la CAV. Mientras, la remuneración media ha bajado un 1,4% y un 3,2% respectivamente, lo que evidencia que la desigualdad crece. El paro juvenil supera el 42% y el salario anual de la mujer es inferior en un 27% al de los hombres. Números siempre fríos, pero sin duda escandalosos. educir la cuestión del desempleo a números conlleva siempre el problema de ocultar el drama de cada persona que hay detrás. Pero aun haciendo este matiz de entrada, en su frialdad intrínseca la evolución de las cifras del paro en Euskal Herria estremece a cualquiera. Según la encuesta de la EPA del segundo trimestre de 2013, la tasa de paro en el sur del país se sitúa en el 16% cuando hace apenas un lustro, antes del estallido de la crisis, apenas superaba el 5%.

El derecho al trabajo está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en estos términos: «Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo». La definición basta para constatar que hoy día este derecho es una utopía en Euskal Herria. Está recogido también en las constituciones de los dos estados; incluso el francés es citado históricamente como el primer antecedente, dado que en la Revolución de 1789 se aludió a la libertad de trabajo e industria.

La evolución del derecho al trabajo ha sido muy desigual desde entonces, pero el último lustro marca el retroceso más rápido, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Un reciente informe de LAB aporta un dato abrumador: en estos cinco años se han destruido más de 203.000 puestos de trabajo en Euskal Herria, lo que supone que ha desaparecido el 15,7% del empleo existente en el segundo semestre de 2008.

Visto desde la realidad actual, parece increíble que en aquel año se viviera una situación cercana al «paro técnico», con una tasa del 5,6% en estos cuatro herrialdes. Desde entonces, el número de vascos y vascas desempleadas se ha incrementado en más de un 174%, recoge el estudio.

Solo peor que tres estados

«La masiva destrucción de empleo es inasumible y además escandalosamente desproporcionada si la comparamos con la evolución del empleo en la Unión Europea, donde se ha perdido el 3% del empleo durante el mismo periodo de tiempo -constata LAB-. El proceso de ajuste laboral registrado en la Euskal Herria peninsular es de tal magnitud que apenas encuentra parangón en toda la UE. Tan solo hay tres estados miembros donde el ritmo de destrucción de empleo (en términos relativos) ha sido más agresivo: Letonia (-20,7%), Grecia (-20,4%) y el Estado español (-17,9%)».

El informe se elaboró en octubre, mes desde el que se han sucedido nuevas noticias negativas, con el desplome de Fagor Electrodoméstico como principal exponente. Y al aumento del paro le acompañan otros indicadores en desplome. Si en 2008 el porcentaje de personas desempleadas sin cobertura era del 32%, ahora asciende ya al 46%. El paro de larga duración se ha duplicado: del 28% al 56%. En cuanto a quienes sí tienen trabajo, los salarios peores se han reducido aún más; en casi un 7% en Nafarroa y en un 10% en el conjunto de la CAV. Mientras, la remuneración media ha bajado un 1,4% y un 3,2% respectivamente, lo que evidencia que la desigualdad crece. El paro juvenil supera el 42% y el salario anual de la mujer es inferior en un 27% al de los hombres. Números siempre fríos, pero sin duda escandalosos.

ALIMENTACIÓN

DEPERDICIOS QUE PUEDEN ALIMENTAR A MILES DE VASCOS

ION SALGADO

A finales de 2012, un informe elaborado por la empresa Albal sacó a la luz una vergonzosa realidad: los residentes en la CAV desperdician al año 129 toneladas de comida, 46 kilos anuales por ciudadano. Este dato, recogido en el informe ``Save Food'', choca brutalmente con las cifras reveladas por los responsables de los bancos de alimentos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, que a día de hoy responden ya a las necesidades de 98.000 personas, 20.000 más que en 2008, cuando comenzó la crisis económica.

El presidente del Banco de Alimentos de Araba, Daniel Fernández, que ayer compareció ante la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Parlamento de Gasteiz para dar cuenta de esta dramática situación, afirma que «no es fácil entender» la disparidad entre estos datos. Una situación absurda que, además de atacar el artículo 25 de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona «a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación», esconde un grave problema añadido: mientras unos tiran alimentos, otros no tienen acceso a los mismos.

«Es algo incomprensible. Estamos viendo a gente que está pidiendo porque tiene hambre y otros -en alusión a las empresas agroalimentarias y a los particulares- están desperdiciando», lamenta Fernández, que reclama una mayor implicación desde el ámbito institucional. En este sentido, apuesta por estudiar la aplicación de desgravaciones fiscales a las sociedades mercantiles que estén dispuestas a aumentar su producción para abastecer a los bancos de alimentos, y defiende la firma de convenios entre las instituciones públicas y los agentes implicados en la comercialización de alimentos. Al fin y al cabo, señala, los políticos deben hacer todo lo que este en su mano para poner fin al «despilfarro actual».

Un derroche de alimentos que también puede ser subsanado en el ámbito doméstico, donde, según datos de 2012, se desperdician frutas, hortalizas, carnes y pescados por valor de 613 millones de euros anuales. «La gente todavía está en una situación pudiente, y nosotros tenemos que empezar a mentalizar a esas personas de que tienen que comprar lo imprescindible, lo necesario y nada más, porque si no van a tener que prescindir de muchas cosas, y actualmente se esta desperdiciando mucho», añade el responsable del banco alavés.

Esta opinión es compartida por el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia, Nicolás Palacios, que alude a la naturaleza de las personas para explicar la situación actual. «El ser humano es tan diverso y es tan voluble que cuando está en una buena posición termina olvidándose de los demás», afirma antes de señalar que, «aunque parezca que no, la crisis económica está ayudando a que la gente sea más sensible con las personas que lo están pasado mal. Y de hecho nuestras campañas están demostrando que cada vez se dan más donativos».

A su parecer, el éxito de «La Gran Recogida», celebrada el último fin de semana de noviembre, demuestra que «algo bueno se está moviendo dentro del ser humano». La campaña ha sido un hito en Bizkaia, donde se recogieron 546 toneladas de alimentos, el doble que en 2012. Asimismo, en Nafarroa, donde el Banco de Alimentos asiste a unas 38.000 personas, la ciudadanía donó más de 320 toneladas de comida, sin contar las aportaciones de los vecinos de Lizarra, Tafalla, Altsasu o Zangoza, entre otros.

Obviamente, estas dinámicas también generan controversia ideológica, porque la apuesta por la caridad puede resultar contradictoria con la imprescindible lucha por lograr la justicia social.

En referencia al ámbito empresarial, el responsable del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Javier Saenz Ereño, defiende los buenos resultados obtenidos en el citado herrialde con la iniciativa «Último minuto». Gracias a dicho programa, en el que colabora la Diputación foral guipuzcoana, el banco de alimentos ha conseguido «rescatar» de las grandes superficies 800.000 kilos de alimentos perecederos. «Este programa cumple una doble labor, dar alimentos y evitar que se tiren», subrayó ante los parlamentarios asistentes a la comisión parlamentaria, que aplaudieron la labor realizada por los bancos de alimentos y anunciaron el debate de una proposición no de ley destinada a evitar el desperdicio.

Medidas para paliar la situación

Así, durante las próximas semanas, el Parlamento autonómico debatirá una proposición en la que se insta al Ejecutivo de Iñigo Urkullu a que, en coordinación con las tres diputaciones forales, con los ayuntamientos y con las empresas agroalimentarias, «desarrollen actuaciones comunes que contribuyan a un cambio real en las actitudes, procedimientos de trabajo y sistemas de gestión de todos los agentes de la cadena, que permitan limitar las perdidas y el desperdicio y reducir las presiones alimentarias».

La justificación de la proposición no de ley, firmada por Carmen López de Ocáriz (PP), que detalla que el Estado español desperdicia 7,7 millones de toneladas anuales, hace hincapié en los problemas económicos asociados a la «perdida» de esta comida. «El desperdicio de alimentos es un problema económico, social y ambiental al que debemos hacer frente, y para ello es preciso establecer medidas, aprovechando los recursos disponibles y prestando ayuda a las poblaciones más desfavorecidas», detalla.

A la hora de establecer medidas, los parlamentarios podrán tomar como referencia el programa electoral de EH Bildu, que defiende la soberanía alimentaria como el modelo «más justo y legítimo, basado en la autogestión, en la igualdad de derechos de mujeres y hombres y que deje de lado el consumismo»; o podrán seguir las pautas publicadas por el Ministerio español de Agricultura, que propone planificar el menú, realizar una compra inteligente, ajustar horarios, conservar la comida, pedir las sobras en los restaurantes...

Un premio marcado por la sangre de la concertina

CEAR Euskadi recibió ayer el premio René Cassin de Derechos Humanos, que otorga Lakua, en reconocimiento a su larga trayectoria en la defensa de las personas refugiadas y migrantes. En su intervención ante los congregados en Lehendakaritza, el presidente de la citada comisión, Javier Galparsoro, recordó que CEAR Euskadi defiende el derecho de asilo y denunció que el Ministerio español de Interior deniega cada año el 90% de las solicitudes, algo que calificó como «insoportable». «Este premio es para quienes recorren a pie miles de kilómetros desde sus remotas aldeas, sorteando toda clase de peligros en infaustas travesías a bordo de buques y cayucos, y a los que solo les resta para alcanzar la tierra prometida escalar una valla sobre la que se ha prescrito una diabólica concertina, vocablo maldito con acento musical a metal que corta y mata. Por ella CEAR sangra también», destacó Galparsoro. GARA