NAIZ.INFO
BILBO

Las recomendaciones del Foro Social llegan apoyadas por la mayoría política vasca

Un acto convocado este lunes a las 11.00 en el Palacio de Aiete servirá para dar a conocer las doce recomendaciones fruto del Foro Social celebrado en marzo, y que tienen como objetivo contribuir al desbloqueo del proceso. Han sido maduradas durante más de dos meses y cuentan con el respaldo de todos los partidos vascos que participaron en las sesiones.

Representantes de Lokarri, Bake Bidea y Andy Carl, al inicio de la comparecencia. (NAIZ.INFO)
Representantes de Lokarri, Bake Bidea y Andy Carl, al inicio de la comparecencia. (NAIZ.INFO)

Dos meses después del Foro Social que reunió a agentes vascos de todo tipo en Iruñea y Bilbo, los ponentes de aquellas sesiones que contaron con la aportación relevantes expertos internacionales ya tienen listas las conclusiones. Serán presentadas este lunes por uno de ellos, Andy Carl, y por miembros de Lokarri y Bake Bidea, organismos impulsores de la cita. Se trata de una batería de doce puntos que busca ayuda a superar el actual estancamiento del proceso tal y como fue definido en la hoja de ruta de la Declaración de Aiete, en octubre de 2011.

Por tanto, las propuestas hacen referencia a las cuestiones que se encuentran bloqueadas: la situación de las personas presas y huidas, el desmantelamiento y el desarme, las garantías para los derechos humanos, la verdad y la memoria...

Se trata de enunciados cortos que tienen carácter de «recomendaciones». Aunque en la redacción posiblemente no aparecerá un destinatario concreto, su contenido sí lleva implícitas apelaciones a las diferentes partes. Y entre ellas, lógicamente a los dos gobiernos español y francés, que son quienes se niegan a desarrollar el punto segundo de la Declaración de Aiete que les instaba a «dar la bienvenida» a una declaración de cese el fuego definitiva de ETA y a iniciar conversaciones para resolver las consecuencias del conflicto.

El actual Gobierno español ha dejado claro por activa y por pasiva que rechaza esta opción del diálogo y esta misma semana el ministro de Interior francés, Manuel Valls, reiteraba que su posición seguirá totalmente plegada a la de Madrid «hasta que ETA se disuelva».

Los partidos

En consecuencia, el PP no otorga ninguna atención a esta iniciativa del Foro Social, e insiste en despreciar, cuando no descalificar, a todos los líderes internacionales y facilitadores que están trabajando en la vía de Aiete. UPN y UPyD también se desentienden, al contrario que los dirigentes vascos de la derecha francesa, que sí siguen con interés esta dinámica.

Por lo que respecta al PSOE, declinó participar en las sesiones del Foro Social, aunque anteriormente sí había estado representado en Aiete por Jesús Eguiguren y Carlos Totorika. Su posición actual está caracterizada por la autoexclusión. El líder del PSE, Patxi López, limitaba ayer el resultado de este Foro Social a la cuestión de los presos. En una entrevista en ‘Deia’, exponía que «es un colectivo que suele necesitar una pista de aterrizaje. Si efectivamente la utilizan y hacen un recorrido en la democracia, bienvenido sea».

El resto de partidos vascos respaldan estas conclusiones, incluido el PNV, que en las dos sesiones del Foro Social estuvo representado por los correspondientes líderes de herrialde: Manu Aierdi en Iruñea e Itxaso Atutxa en Bilbo.

En cuanto a las fuerzas de EH Bildu, Pello Urizar, parlamentario y secretario general de EA, considera que la presentación de estas recomendaciones «será un paso más en la hoja de ruta marcada en Aiete». En el acto de inauguración del Alkartetxe de Beasain, avanzó que «aparecerán diferentes fórmulas que van a posibilitar pasos adelante». Y añadió que los agentes vascos «no permitirán que el mango de la sartén lo tenga el PP y marque cuando avanzar o parar».