
El consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, ha comparecido a petición de Bildu y Aralar-NaBai para exponer la postura del Ejecutivo navarro ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que declaró al margen de la legalidad todas las obras del corredor navarro del TAV.
Zarraluqui ha alegado que esa sentencia, al no ser firme y estar recurrida ante el Tribunal Supremo, no tiene consecuencias.
«Al no ser firme no es aplicable, por lo que se pueden seguir desarrollando las obras con normalidad a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva», ha defendido.
Sí ha reconocido que al no haberse iniciado las obras antes del 26 de abril de 2013 sí ha caducado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la nueva red ferroviaria de Iruñerria, que incluye la eliminación del bucle ferroviario y la construcción de la nueva estación.
En este caso ha comentado que se ha solicitado al Ministerio de Fomento español que en cuanto culmine la reforma del proyecto de eliminación del bucle para ajustarlo a los nuevos requerimientos se remita el proyecto para la evaluación de impacto ambiental.
Tras repasar las normativas aprobadas en los últimos años en relación con las declaraciones de impacto ambiental ha insistido en que en el caso del tramo Castejón-Iruñea, «al haber iniciado las obras en 2011 y haberse informado favorablemente la DIA», el proyecto «está en regla y las obras pueden seguir ejecutándose con toda normalidad».

Por qué Podemos le puede aguar la noche del 28M al PP

Y cuando menos te lo esperas, alguien te dice que no te da una entrevista

Campaña en el barro: apuntan al PNV como autor de un vídeo con mentiras contra Oskar Matute

Paracaidistas del PP al asalto de las dos grandes atalayas de EH Bildu: Lizarra y Tafalla
