NAIZ

Murga se corrige y dice ahora que a veces no se han hecho test por falta de EPI

Un día después de afirmar que «nadie se ha quedado sin un test que fuese necesario», la consejera de Lakua Nekane Murga se ha matizado a sí misma para señalar que a veces ha podido ocurrir pero no por falta de laboratorios, sino de Equipos de Protección Individual (EPI) para llevarlos a cabo en los domicilios.

La consejera Nekane Murga. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)
La consejera Nekane Murga. (Jaizki FONTANEDA/FOKU)

A las 12.30 se comunicará el parte diario de la evolución del coronavirus en la CAV y Nafarroa, pero en Radio Euskadi la consejera de Lakua Nekane Murga ha avanzado que en las últimas 24 horas se han registrado solo 51 positivos, de ellos apenas 6 en residencias. Por ello se ha mostrado bastante esperanzada aunque «creo que llegar a la cifra 0 en los próximos meses va a ser complicado. Estamos viendo zonas de Euskadi en que no hay casos en la últimas horas, zonas de Araba por ejemplo».

Murga ha destacado que ahora lo que hace falta son «alertas tempranas» para impedir nuevos brotes, aunque sin exponer cómo se van a detectar. También se ha mostrado esquiva ante la pregunta de si los nuevos contagios han sido en fábricas, familias, hospitales... «No es tan fácil de conocer. Por los datos que tenemos, hay transmisión intrafamiliar», ha dicho.

Sobre los test de la UPV/EHU, ha dicho que siguen en proceso de validación, pese a que hace ya dos semanas tienen el aval estatal: «Puedo decir que los resultados están mejorando. La seguridad de que el test tenga capacidad de identificar bien es algo a lo que damos prioridad. Hoy estamos trabajando, se va a revisar cómo van esas validaciones, qué capacidades tiene la propia UPV, cerrar todo este proceso...»

«Lo que limita la posibilidad de hacer test a veces es la EPI», ha apuntado al planteársele por qué no se ha hecho pruebas a más personas. «Nadie se ha quedado sin prueba por no tener un laboratorio, ha podido ser por otras limitaciones», ha reconocido 24 horas de haber afirmado que aquí «nadie se ha quedado sin un test que fuese necesario».

Al preguntársele por qué la epidemia ha impactado tanto en Euskal Herria (la tasa de muertos por población en Araba solo es superada por Lombardía o Madrid), ha argumentado Murga que «tenemos una de las poblaciones con más edad, una expectativa de vida muy alta, en las mujeres creo que la mayor del mundo junto a las japonesas. Tenemos población vulnerable, personas que sobreviven a enfermedades como el cáncer... puede ser una de las causas».

Elecciones, sí con control de papeletas, DNI y cabinas

La consejera prevé que en los próximos meses se puedan multiplicar las actividades poco a poco, sobre todo en espacios abiertos en que se puedan mantener distancias. Y entre ellas ha incluido la convocatoria de elecciones, que el lehendakari Urkullu pretende para julio. Lo ha justificado Murga en que «si uno analiza las previsiones que se están dando, es previsible que el mejor comportamiento del virus sea en el periodo de verano».

«Tendrán que ser con medidas de seguridad: no tocarse los DNI de mano en mano, medidas para las papeletas, para los recintos en que las personas eligen sus votos… pero en cualquier momento del año que se haga sería lo mismo. Tenemos que convivir con el virus y, tomando las medidas de protección, conseguir que este país avance», ha defendido.

Sobre si hay opción de reparto oficial de mascarillas gratuitas, Nekane Murga ha dicho que «se tiene que estudiar en qué medida hay que proporcionar este material, pero tiene que estar disponible para las personas que lo pueden necesitar. El Gobierno Vasco está trabajando en compras y producción».