Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

‘What a Wonderful World’ o la atractiva senda ficcional postapocalíptica

Cinco años después de ‘Detroit’, la gran cineasta Kathryn Bigelow dirigirá ‘Aurora’. Con este proyecto de Netflix, la autora de películas como ‘La noche más oscura’ sigue la estela de otras propuestas de corte postapocalítpico que hemos visto recientemente y que se estrenarán en breve.

La cineasta estaodunidense Katrhyn Bigelow abordará el futuro postapocalíptico en 'Aurora'.
La cineasta estaodunidense Katrhyn Bigelow abordará el futuro postapocalíptico en 'Aurora'. (VOLTAGE PICTURES)

En cualquiera de sus variantes, el espectador sigue interesando en explorar mundos asolados por todo tipo de plagas postapocalípticas.

En el cruce de caminos que nos guía hacia sendas habitadas por legiones de zombies o esas rutas proclives a emboscadas practicadas por humanos que siempre anhelan lo ajeno, a pesar de que sea escaso, siempre encontramos nuevas vías que nos guían hacia la incertidumbre que padecen los siempre sufridos supervivientes.

Entre los ejemplos más recientes figuran los largometrajes de Netflix ‘A ciegas’ y ‘Cangrejo negro’, una propuesta sueca que se desarrolla en un mundo sacudido por una guerra civil, escenificada en paisajes gélidos y en el que el personaje encarnado por Noomi Rapace participa en una misión suicida destinada a poner fin a una contienda que ha arrasado tcon todo.

En estos territorios se desenvolverá la gran cineasta Kathryn Bigelow que cinco años después de estrenar su último largometraje, el excelente ‘Detroit’, volverá a colocarse detrás de la cámara para adaptar para Netflix la última novela, todavía no publicada, del cotizado escritor y guionista David Kopp. Titulada ‘Aurora’. La trama gira en torno a una mujer que tras el abandono de su marido, asume el cuidado de su hijo adolescente en la localidad estadounidense de Aurora.

Un día y como resultado de una tormenta solar, el mundo se queda sin electricidad lo que sumirá a la comunidad en un caos sin orden. Madre e hijo iban en busca del hermano de la primera, un genio tecnológico que vive encerrado en un búnker y que vaticinó los desastres que asolarán el planeta.Todo ello deriva a una situación global de descontrol en el que unos pocos dictarán el destino del resto.

El guion llevará la firma del propio Koepp y en la producción participarán Bigelow, Greg Shapiro y Gavin Polone. De esta manera, la autora de piezas maestras como su oscarizada ‘En tierra hostil’ y ‘La noche más oscura’, sigue la estela de propuestas recientes como ‘No mires arriba’.

Distopía, zombies y páramos

A esta temática también se unirán superproducciones tan esperadas como ‘The Last of Us’ que, orquestada por HBO Max, tiene su origen en el videojuego de la compañía Naughty Dog. La historia narra la ruta que protagoniza Joel Miller a través de unos Estados Unidos azotados por la enésima invasión zombie y junto a una niña llamada Ellie que podría ser la clave para encontrar el remedio que termine con el virus.

Protagonizada por Pedro Pascal –‘The Mandalorian’– y Bella Ramsey –‘Juego de Tronos’–, la serie contará por el momento con una temporada de diez episodios. Craig Mazin –responsable de la aclamada serie ‘Chernobyl’– ha sido el encargado de su desarrollo.

Otro proyecto destacado dentro de esta corriente postapocalíptica es la puesta en marcha de la saga ‘Fallout’ por parte del gigante Amazon.

Creada por la compañía Bethesda, esta franquicia de videojuegos comenzó a publicarse en los años 90 y su argumento se escenifica en un futuro distópico que paga las consecuencias de la Guerra Fría. La superficie del planeta ha sido asolada por el conflicto nuclear y los supervivientes perseveran en dar forma a una nueva civilización.

Jonathan Nolan y Lisa Joy –creadores de la serie ‘Westworld’– se encuentran detrás de este proyecto como productores ejecutivos y el primero se encargará de rodar el episodio piloto. En su reparto figura Walton Goggins –‘Sons of Anarchy’– y su rodaje arrancará a lo largo de este 2022.