
Los maquinistas de Metro Bilbao han decidido en asamblea mantener los paros convocados ante la «reiterada desatención» de la dirección a sus reivindicaciones, ha informado el sindicato estatal de maquinistas Semaf.
Los paros comienzan este miércoles, de 7 a 9 y de 19 a 21 horas, y se darán también los días 29 de junio y 1, 13 y 15 de julio. Los días 7, 8 y 9, cuando se celebra el festival Bilbao BBK Live, se harán paros de 19 a 21 horas.
Ante estos paros parciales el Gobierno de Lakua ha decretado ya un servicio mínimo del 30%.
El sindicato de maquinistas ha criticado que Metro Bilbao pretende seguir el modelo de ferrocarril »low cost» y que frivolice con las responsabilidades de los conductores de los trenes.
En concreto, ha rechazado que la dirección pretenda que los trenes «también sean conducidos por otras categorías profesionales» y que quiera incluir en el convenio que, «de un momento a otro, el maquinista pueda ser llamado para operar un tren, sin haberlo preparado».
«Si queremos que Metro Bilbao sea un ferrocarril moderno, profesional y seguro, la empresa ha de recoger en su normativa un capítulo que contemple las medidas para una continua profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y la definición de las competencias, derechos y deberes de los maquinistas», ha añadido
Por la tarde, otros tres sindicatos convocantes de los paros, ELA, UGT y CIM han rechazado en el Consejo de Relaciones Laborales un procedimiento de mediación y también han convocado paros
Las conversaciones entre el comité de empresa y la dirección se iniciaron en enero y se han mantenido más de 20 reuniones entre ambas partes, de manera conjunta y bilateral con los diferentes sindicatos que componen la mesa.
Metro Bilbao ha lamentado la convocatoria de paros «por el impacto que supondrá en la clientela».

Más de 300 cimas del Pirineo alumbran la autodeterminación entre Euskal Herria y Catalunya
