
El primer paro parcial de Metro Bilbao, de 07.00 a 09.00 de este miércoles, ha dejado vagones más llenos de lo habitual y más tiempo de espera entre tren y tren. El paro parcial de dos horas ha sido convocado por el sindicato de los maquinistas, Semaf, y se repetirá esta tarde de 19.00 a 21.00. Ante estos paros parciales, el Gobierno de Lakua ha aplicado un servicio mínimo del 30%.
Como consecuencia de este paro, los trenes han llegado a intervalos de quince a 20 minutos, cuando en una jornada normal en este tramo de hora punta, lo hacen cada cinco minutos, lo que ha provocado que los usuarios se acumulasen en los andenes y tuviesen que apretarse para abordar unidades que ya llegaban repletas.
Los paros convocados por Semaf se darán también los días 29 de junio y 1, 13 y 15 de julio. Los días 7, 8 y 9, cuando se celebra el festival Bilbao BBK Live, se harán paros de 19.00 a 21.00.
El sindicato de maquinistas ha criticado que Metro Bilbao pretende seguir el modelo de ferrocarril «low cost» y que «frivolice» con las responsabilidades de los conductores de los trenes. En concreto, ha rechazado que la dirección pretenda que los trenes «también sean conducidos por otras categorías profesionales» y que quiera incluir en el convenio que, «de un momento a otro, el maquinista pueda ser llamado para operar un tren, sin haberlo preparado».
Paralelamente, otros tres sindicatos del Metro, ELA, UGT y CIM, que hoy no convocaban huelga, han llevado a cabo una concentración en Bilbo, frente a la Diputación de Bizkaia, para denunciar los recortes en Metro Bilbao.
Estos tres sindicatos denuncian la pérdida de poder adquisitivo y desregulación de horarios y de turnos que impiden a la plantilla conciliar la vida laboral y personal. Los tres han convocado otro calendario diferente de protestas al del sindicato de maquinistas, convocado también huelgas para toda la plantilla a partir de la semana que viene.
Metro Bilbao mantiene la mesa de negociación abierta a la espera de continuar con las conversaciones, que se iniciaron en el mes de enero. Desde entonces se han mantenido más de 20 reuniones entre ambas partes, de manera conjunta y bilateral con los diferentes sindicatos que componen la mesa.

Pedro Sánchez rompe el Gobierno español y convoca elecciones para el 23 de julio

Un hombre de Donostia está en coma inducido tras ser atacado por unos ultras en Soria

EH Bildu logra los mejores resultados de su historia y es la más votada en las municipales

Vincent Etcheto nommé manager des Euskarians
