
LAB ha informado de la muerte del trabajador de 48 años y de origen portugués que resultó herido el pasado 15 de julio en las obras del TAV en Tafalla.
El sindicato ha trasladado «sus más sentidas condolencias» a los familiares y allegados del trabajador. «Esta muerte es especialmente cruel y dolorosa como innecesaria, por tratarse de unas obras de una infraestructura inútil e innecesaria», ha destacado en un comunicado.
LAB recuerda que en las fechas en las que se produjo el accidente «Nafarroa ardía en múltiples incendios y muchas actividades se hallaban paralizadas», pero «los responsables de las mismas decidieron continuar la actividad exponiendo a sus trabajadores y trabajadoras a trabajar en condiciones de calor de riesgo extremo, multiplicando las probabilidades de sufrir un accidente laboral».
En ese sentido, subraya que «son múltiples los accidentes laborales y las personas que han muerto en las obras de construcción del TAV en Euskal Herria, evidenciando las precarias condiciones laborales en que se ejecutan esas labores».
Por ello, ha exigido una investigación «seria y profunda» sobre las circunstancias en las que se produjo este accidente, «depurando todas las responsabilidades que pudieran existir». Junto ha ello, ha reclamado «que se haga una auditoría en materia de seguridad a todas las obras del TAV en Euskal Herria».
En el momento en que se cayó el trabajador del andamio (no se ha precisado la altura) la temperatura rondaba los 29 grados a pesar de ser las 9.30 de la mañana. Los termómetros alcanzarían los 43 grados a lo largo de la jornada.
Más allá del impacto del calor, que aparentemente sí debió de provocar el parón de las obras, queda por despejar la duda de si se estaban empleando otras medidas de seguridad que aplican cuando se trabaja en altura, como el uso de arnés.
La construcción del TAV no es una obra cualquiera. No ya por la polémica que suscita la infraestructura, sino por quién las ha encargado y es el responsable último de las mismas. El Gobierno navarro no puede consentir que se acometa la contrata sin cumplir con la normativa en vigor, tanto contra la dirigida a la prevención de incendios como la puramente laboral.
Finalmente, el sindicato LAB ha pedido «la paralización de esta infraestructura inútil, que no solo se traga abundante dinero público y recursos naturales, sino también vidas de trabajadores y trabajadoras».
De acuerdo con el recuento de LAB, son ya, al menos, 46 las personas trabajadoras fallecidas este año en Euskal Herria en accidente laboral.
CCOO pide una «investigación exhaustiva»
El sindicato CCOO, por su parte, ha lamentado el fallecimiento, y ha exigido una «investigación exhaustiva» de lo ocurrido.
Asimismo, ha recordado que «todos los accidentes de trabajo son evitables», por lo que ha instado a las administraciones públicas y a las empresas a «cumplir con rigurosidad» la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Ha insistido en la necesita abordar «con urgencia» el problema de la siniestralidad laboral, y ha advertido a las empresas de que es un «imperativo legal» poner todos los mecanismos que sean necesarios para evitar nuevos sucesos similares.

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

El PNV perdería en Gasteiz 5 parlamentarios y EH Bildu ganaría 3, extrapolando datos forales

El donostiarra atacado por ultras en Soria continúa en coma: «Su estado sigue siendo muy grave»

El proyecto deportivo de Uriarte se tambalea
Des propos sexistes à l'inauguration d'AB Campus

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
