
Hasta finales de la década de los 70 del siglo pasado, las mujeres no tenían derecho de ser socias del Athletic. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el club ha entrevistado a Edurne Salsamendi para rememorar la lucha por la igualdad que tuvo que emprender.
Según recuerda en su testimonio, era hincha rojiblanca desde cría y en su familia había socios del club. En 1972 trató de hacerse socia, pero no se lo permitieron alegando que las mujeres no tenían el mismo derecho que los hombres. Denunció la situación en los medios e inició una campaña a favor de la igualdad, a pesar de la oposición que se encontró.
Al mismo tiempo, según especifica el club, se tuvo que hacer abonada para seguir asistiendo a San Mamés pagando una cuota que no tendría que haber pagado en caso de ser hombre.
Siete años después, con la llegada de Beti Duñabeitia a la presidencia se aprobaron los nuevos estatutos que reconocían la igualdad de derecho entre hombres y mujeres.
El Athletic ha querido agradecer y reconocer la labor de Salsamendi difundiendo su testimonio. Asimismo, ha recordado que con motivo del 125 aniversario del club realizó un póster del primer equipo femenino dando protagonismo a las mujeres. Por ello, incluyeron en la imagen a la propia Salsamendi junto a la periodista Sara Estévez, la expresidenta Ana Urquijo y las exjugadoras Iraia Iturregi, Nerea Onaindia, Ainhoa Tirapu, Tzibi Juaristi, Irune Murua y Arrate Orueta.
Por otro lado, con motivo del 8 de marzo San Mamés se iluminará de color morado y las futbolistas del equipo femenino jugarán con un brazalete morado el partido del domingo al mediodía en Lezama ante el Valencia. En los prolegómenos se le entregará la insignia conmemorativa a la exjugadora palestina Honey Thaljieh, embajadora del club durante el mes de marzo.

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Lokatza kentzeari ekin diote auzokideek Tolosaldean eta Goierrin, euri jasen ondorioz

Chivite auditará los túneles de Belate, pero no la mina Muga

Fallece una joven 17 años electrocutada en la estación de tren de Araia
