NAIZ

Llarena persiste en su negativa a aplicar la amnistía a Puigdemont

Carles Puigdemont, durante su intervención en el paseo Lluís Companys de Barcelona hace ahora un mes.
Carles Puigdemont, durante su intervención en el paseo Lluís Companys de Barcelona hace ahora un mes. (David ZORRAKINO | EUROPA PRESS)

El magistrado instructor del «procés», Pablo Llarena, ha rechazado este martes los recursos de reforma presentados por el ex president catalán Carles Puigdemont y los ex consejeros Antoni Comín y Lluis Puig, así como los de Fiscalía y Abogacía del Estado, contra su decisión de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados.

En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado del Tribunal Supremo (TS) insiste en que el artículo 1.4 de la ley de amnistía indica que el enriquecimiento alcanza cualquier beneficio que hubiera exigido del pago de una contraprestación dineraria, aunque no aumente materialmente el nivel de riqueza del sujeto.

En su auto, el instructor reitera su criterio de que la ley deja fuera de la amnistía a los delitos de malversación en supuestos en que el sujeto actúe con «el propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial», lo que entiende que concurre en el caso.

Resalta que el delito hubiera entrado en la norma si la ley hubiera proclamado, sin restricciones, la concesión de la gracia a todos los delitos de malversación cometidos para promover el 1-O, o si hubiera limitado la exclusión a casos de enriquecimiento en su significado etimológico, es decir, de aumento de riqueza.

Sin embargo, argumenta que el artículo 1.4 de la ley indica que el concepto de enriquecimiento alcanza además a las actuaciones donde se obtenga cualquier ventaja personal de carácter patrimonial, lo que incluye a quien, con cargo a los caudales públicos, obtiene cualquier beneficio que hubiera exigido del pago de una contraprestación dineraria, aunque no aumente materialmente su nivel de riqueza.

Dice el juez que los procesados «decidieron cargar a los fondos públicos aportados por los contribuyentes el coste» del referéndum del 1-O, que era un empeño no solo ilegal y contrario a la Constitución y al Estatut de Catalunya, sino ajeno a sus responsabilidades de Gobierno y a las competencias de la Generalitat.

Puigdemont recuerda la impunidad para el franquismo

Puigdemont ha criticado la decisión del juez Pablo Llarena el mismo día en que el Estado español decide «mantener impunes los crímenes del franquismo», en relación al archivo de la causa por la querella del denunciante de torturas de la Brigada Político-Social en 1975 Julio Pacheco, hechos que han sido declarados prescritos.

«El mismo día en que España contradice el derecho internacional humanitario y decide mantener impunes los crímenes del franquismo, resuelve que no se nos puede aplicar la amnistía. Y para mantener las tradiciones españolas, esto lo volvemos a saber por la prensa», ha lamentado en un apunte en X recogido por Europa Press.