NAIZ

La Generalitat Valenciana reclama 13.000 euros más por tasas portuarias al Aita Mari

La Generalitat Valenciana ha emitido otras dos facturas por un valor de 13.000 euros al barco Aita Mari por «tarifas portuarias» de 2022, según ha denunciado la asociación Salvamento Marítimo Humanitario, que exige que se cumpla la ley que exonera de tasas a la ayuda humanitaria.

El Aita Mari, el pasado abril, en Bilbo.
El Aita Mari, el pasado abril, en Bilbo. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

La asociación Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) ha denunciado este miércoles que la Generalitat Valenciana ha emitido otras dos facturas por un valor de 13.000 euros al barco Aita Mari por «tarifas portuarias» de 2022.

«Seguimos enfrentando obstáculos como este. Seguimos exigiendo que se cumpla la ley: la exención de tasas para la ayuda humanitaria.La Generalitat emite dos facturas por 13.000 euros con concepto de 'tarifas portuarias' de 2022 al barco de Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari», ha indicado en la red social X.

El Aita Mari es un pesquero que fue reconvertido en navío de rescate para personas refugiadas que se lanzan al mar Mediterráneo huyendo de las guerras, el hambre y la miseria. Durante los últimos años, estas embarcaciones humanitarias habían encontrado en los puertos de Burriana y Vinaròs, del País Valencià, un refugio para descansar de sus misiones y realizar labores de mantenimiento.

Sin embargo, el actual Consell (dirigido por el PP) decidió acatar una imposición de VOX de reclamar las tasas portuarias de los últimos cuatro años, que ascienden a 63.000 euros. Lo que en la práctica puede suponer la expulsión de la flota de salvamento humanitario de los puertos de la Comunitat.

En esta ofensiva contra la solidaridad en el Mediterráneo, el concejal de VOX en Burriana y diputado en el Parlament valenciano, Jesús Albiol, llegó a calificar al Aita Mari de «barco de negreros» y «cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas», lo que motivó que la asociación acudiera a los tribunales.