
A incrementar la indemnización a la viuda de un fallecido por el amianto ha sido condenado el INSS por el Juzgado de lo Social número 3 de Donostia, que ha estimado la demanda presentada por Josefa R.D., viuda de un trabajador fallecido en 2023 tras décadas de trabajo en Pedro Orbegozo-Acenor.
El operario murió de un cáncer pulmonar causado por el amianto, tras lo que el INSS reconoció a su viuda la prestación de viudedad derivada de enfermedad profesional, con una base reguladora de 2.160,73 euros.
También le reconoció el derecho a recibir una indemnización de seis mensualidades, pero con una base de 1.429,91, que, a juicio de Asviamie, es «inferior a la legal».
La afectada reclamó y el juzgado le ha dado la razón y ha establecido que la base reguladora de la indemnización debe ser de 2.160,73 euros.
Por este motivo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social deberá abonar la parte que no pagó a la viuda, en total 4.390 euros.
Saltarse su propia legalidad
Asviamie ha criticado que el INSS obligue a las viudas a recurrir a la vía judicial para percibir las indemnizaciones que les corresponden «saltándose su propia legalidad».
«Esta actitud ayuda a entender mejor los motivos de la obstrucción a la puesta en marcha del Fondo de Compensación para las víctimas del amianto, burlándose de las víctimas y de la propia democracia que aprobó el fondo», ha añadido esta asociación.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia
