NAIZ

Mendia resta importancia al cambio en Emakunde y pide «un voto de confianza»

La vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha declarado en una entrevista que sacar a Emakunde de Lehendakaritza «no es importante a la hora de ejecutar políticas de igualdad». Sobre el malestar que ha generado el cambio de adscripción, Mendia ha afirmado que hay que poner «más el acento en el fondo que en la forma» y ha pedido un «voto de confianza».

Idoia Mendia, durante la jura de los nuevos cargos de Lakua. (Raul BOGAJO/FOKU)
Idoia Mendia, durante la jura de los nuevos cargos de Lakua. (Raul BOGAJO/FOKU)

La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha afirmado que las políticas del Gobierno de Lakua estarán «transversalmente marcadas por la igualdad en todos sus departamentos». Frente a quienes han mostrado su malestar por el hecho de que Emakunde haya dejado de depender de Lehendakaritza, ha subrayado que hay que poner «más el acento en el fondo que en la forma» y ha pedido «un voto de confianza».

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Mendia se ha referido al malestar mostrado, entre otras, por la secretaria general de Emakunde entre 1988 y 1999, Itziar Fernández Mendizabal, y la directora de Emakunde entre 1988 y 2005, Txaro Arteaga Ansa, así como por movimientos feministas, por que el Instituto Vasco de la Mujer deje de depender esta nueva legislatura de Lehendakaritza para pasar a manos del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, que gestiona Beatriz Artolazabal.

Para Mendia, hay que poner «más el acento en el fondo que en la forma», y ha destacado que, en todo el programa de Gobierno, «todas las políticas públicas van a estar transversalmente dirigidas por la igualdad de hombres y mujeres».
«Es la voluntad de este Gobierno. Lo ha manifestado el lehendakari en muchísimas intervenciones y, desde luego, en mi departamento, por ejemplo, el vector de la igualdad es algo que va a estar en el corazón de las políticas porque el acceso al empleo para las mujeres es mucho más difícil y, cuando estás en el empleo, a muchas les afecta la brecha salarial, con lo cual quedan muchas tareas por hacer», ha apuntado.

Por ello, ha dicho que el hecho de que Emakunde dependa de la cartera de Igualdad, en lugar de en Lehendakaritza, no cree que sea «realmente lo importante a la hora de ejecutar las políticas». «Y todas ellas van a estar llenas de políticas de igualdad como una marca de agua que atraviesa todas las políticas del conjunto del Gobierno», ha añadido.

«Voto de confianza»

Idoia Mendia ha querido transmitir, por tanto, un mensaje de tranquilidad porque las políticas del nuevo Ejecutivo «van a estar transversalmente marcadas por la igualdad en todos los departamentos y, quien lidera el Gobierno, que es el lehendakari, también ha demostrado que las políticas de igualdad pesan mucho en sus decisiones», ha insistido.

«Que nos den un voto de confianza a la hora de ejecutar las políticas. Desde luego, en el Departamento de Trabajo y Empleo, puedo garantizar que el vector de la igualdad va a atravesar todas las políticas, tanto las de empleo como las de la mesa de diálogo social, porque tiene una submesa de trabajo que va a brecha salarial», ha remarcado.