Joseba SALBADOR

El TSJPV rechaza una demanda contra el fin del convenio del Metal de Gipuzkoa

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado una demanda interpuesta por CCOO, UGT, ELA y LAB contra Adegi y la Federación de Empresarios del Metal de Gipuzkoa a raíz de un documento remitido a los empresarios en el que se daba por finalizado el convenio el 7 de julio. La sentencia, que cuenta con un voto particular, no entra en el fondo de la cuestión, y sostiene que dicho documento recogía «meros consejos y advertencias».

La sentencia sobre el convenio del Metal de Gipuzkoa se produce días después de que el mismo TSJPV confirmase la vigencia de los convenios de Limpieza de Gipuzkoa y de la Enseñanza Concertada, al considerar que estos regulan la aplicación de su contenido «hasta la firma de un nuevo convenio que lo sustituya». En la misma línea se manifestaba el pasado 28 de noviembre el Juzgado de lo Social número 4 de Bilbo, que reconocía que el convenio del Metal de Bizkaia sigue vigente, frente a la pretensión de la patronal FVEM de darlo por finalizado.

Frente a estas resoluciones, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha desestimado ahora una demanda de los sindicatos CCOO, UGT, ELA y LAB contra Adegi y la Federación de Empresarios del Metal de Gipuzkoa por no mantener el convenio provincial de este sector tras su vencimiento el pasado 7 de julio.

La sentencia del tribunal, sin embargo, no entra en el fondo de la cuestión, sino que desestima la demanda de los sindicatos por las «excepciones de falta de acción, falta de legitimación pasiva» de las demandadas e «inadecuación» del procedimiento.

El origen de la demanda fue una comunicación que Adegi remitió a sus empresas asociadas el pasado 19 de junio, en la que la patronal anunciaba «el fin de la ultraactividad» del convenio del Metal de Gipuzkoa el 7 de julio, de manera que sin acuerdo estatal se aplicaba el Estatuto de los Trabajadores y ofrecía distintas «recomendaciones» para respetar el nuevo marco de relaciones laborales derivado de la última reforma laboral del Gobierno español.

La Sala sostiene que se trata de impugnar «una simple comunicación asesorativa» por parte de Adegi, que «ni incide en actos propios del convenio, ni en ámbitos de eficacia del mismo», puesto que «no diseña un específico ámbito de negociación».

Por tanto, señala que no se trata de una comunicación remitida para «obtener una fijación del ámbito específico de normas que van a regir las relaciones de los trabajadores y empresarios que puedan estar en el ámbito negocial».

La sentencia cuenta con un voto particular, el de la presidenta del Tribunal, Garbiñe Biurrun, quien sostiene que Adegi dio por finalizada la vigencia del acuerdo regulador anterior no solo a través de la citada comunicación a sus afiliados, sino también en la mesa negociadora, lo que supone «una acción de carácter declarativo». Considera asimismo que el procedimiento de conflicto colectivo «es el adecuado» pues «concurren todos los elementos del artículo 153 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social» y hay «legitimación pasiva» de las dos patronales demandadas.

Reacciones dispares

Tras conocer la sentencia, Adegi emitió un comunicado en el que considera que la resolución judicial le «da la razón», y «reconoce que Adegi estaba en el derecho de hacer recomendaciones a sus empresas asociadas ante la pérdida de vigencia del convenio del Metal». Afirma asimismo que «no vulneró en ningún caso el derecho a la negociación colectiva».

Por su parte, el sindicato CCOO calificó de «auténtica aberración» la sentencia, con la que el TSJPV «se lava las manos» al no analizar el fondo de la cuestión «que no es otro que la ultraactividad del convenio».

CCOO anuncia que recurrirá ante el Tribunal Supremo esta sentencia, que a su juicio «abandona a su suerte a los metalúrgicos de Gipuzkoa». LAB ha anunciado que ofrecerá hoy su valoración sobre la sentencia.

Huelga en Artes Gráficas de Nafarroa por el convenio

El sector de Artes Gráficas de Nafarroa vivió ayer la segunda jornada de la huelga indefinida convocada por UGT, LAB, ELA y CCOO para exigir el mantenimiento del convenio provincial y de las condiciones laborales, así como el blindaje ante la reforma laboral.

Según informó el sindicato LAB, el seguimiento de la huelga es cada vez mayor «a pesar de los intentos de muchas empresas de ofrecer pactos o convenios propios con el único objetivo de lograr que sus trabajadores no secunden la huelga» y conseguir así «que desaparezca el marco del convenio provincial de Artes Gráficas».

Tras destacar la actitud de los trabajadores en huelga, «que están realizando un ejercicio de responsabilidad, de lucha y de solidaridad», LAB hace un llamamiento a quienes todavía no se han sumado a la huelga «a salir de sus empresas y luchar con nosotros en defensa del convenio». GARA

Guibelalde: «La mitad de la empresas en Gipuzkoa están en pérdidas»

El presidente de Adegi, Pello Guibelalde, aseguró ayer que «el cincuenta por ciento de las empresas del territorio histórico están actualmente en pérdidas, un dato contundente, aunque todavía no han cerrado», y advirtió de que «todas aquellas que no sean competitivas cerrarán», aunque se hagan «muchas manifestaciones» en defensa del empleo.

Guibelalde suscribió ayer con el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, un acuerdo para habilitar una línea de financiación de hasta 300 millones para las empresas guipuzcoanas. GARA