@albertopradilla
Madrid

Apoyo plural a Francesc Homs antes de que el Congreso avale su juicio por el 9N

Francesc Homs, portavoz de PDECat, podrá ser juzgado ante el Tribunal Supremo después de la votación que tendrá lugar esta tarde, cuando el pleno del Congreso dará luz verde al suplicatorio que permitirá sentarle en el banquillo por su participación en el 9N. El exportavoz del Govern ha recibido un apoyo plural antes de la sesión, que se desarrollará a puerta cerrada. Entre los que se han solidarizado con el diputado catalán, Aitor Esteban (PNV) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu).

Homs y otros representantes catalanes han recibido diversos apoyos en el Congreso de Madrid. (J.DANAE / ARGAZKI PRESS)
Homs y otros representantes catalanes han recibido diversos apoyos en el Congreso de Madrid. (J.DANAE / ARGAZKI PRESS)

«PP, Ciudadanos y PSOE, con el concurso del PSC, los partidos de la coalición gubernamental, van a llenar de piedras la maleta del diálogo y lo van a hacer más difícil». Carles Puigdemont, president de la Generalitat, ha comparecido hoy para denunciar la votación que tendrá lugar esta tarde en el Congreso español y que permitirá que Francesc Homs sea juzgado en el Tribunal Supremo por su participación en el 9N.

Junto a Puigdemont, el propio afectado, así como el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, y el antiguo líder del Ejecutivo catalán, Artur Mas. Junto a parlamentarios de Junts Pel Sí, también ha comparecido. una representación plural de los grupos de la Cámara Baja española: Unidos Podemos, En Comú, En Marea, PNV, EH Bildu y Compromís. Sus votos no serán suficientes frente a la alianza de PP, PSOE y Ciudadanos.

La votación, que se celebrará a puerta cerrada, tendrá lugar esta tarde. El Congreso resuelve así el suplicatorio planteado por el Tribunal Supremo, que quiere juzgar a Homs por su responsabilidad, cuando era portavoz de la Generalitat, en la consulta celebrada el 9 de noviembre de 2014 en Catalunya.

«Hoy el Congreso va a escribir una página vergonante. La decisión de los votantes catalanes va a ser violentada», ha denunciado Puigdemont. «No debería permitir que un tribunal juzgue a uno de sus miembros por tener el coraje de cumplir con un compromiso electoral», ha señalado.

Antes que él, su antecesor, Artur Mas, también perseguido por su participación en la consulta, ha considerado que el futuro juicio contra Homs es «una vergüenza para España» ya que lo que se persigue es «la idea de la libertad de Catalunya».

Oriol Junqueras, por su parte, ha mostrado su «compromiso con la democracia, con las urnas, el voto de los ciudadanos y el referéndum».

Desde Euskal Herria, Aitor Esteban (PNV) y Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu) han sido los encargados de expresar la solidaridad vasca. El portavoz jelkide ha recordado que los suplicatorios están pensados para que el poder judicial no pueda intervenir en el político y que es precisamente lo que va a ocurrir con el juicio contra Homs, a quien se persigue por colocar unas urnas. 

La diputada independentista ha reiterado el apoyo de su coalición a las decisiones del pueblo catalán y ha considerado que el juicio es una nueva muestra de la inviabilidad de la idea de «democratizar» el Estado español.