Iñaki  Iriondo
Cronista político

EH Bildu ve que el Gobierno de Urkullu tiene un plan público en favor de la sanidad privada

EH Bildu ha ofrecido datos que demuestran que las carencias y recortes en la sanidad pública de la CAV viene desde antes de la pandemia, y sostiene que hay una estrategia planificada desde el Gobierno de Iñigo Urkullu para favorecer el negocio de la medicina privada.

Maddalen Iriarte y Rebeka Ubera han hecho una radiografía de la situación actual de la Atención Primaria.
Maddalen Iriarte y Rebeka Ubera han hecho una radiografía de la situación actual de la Atención Primaria. (NAIZ)

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Gasteiz, Maddalen Iriarte, y la responsable de los temas sanitarios, Rebeka Ubera, han ofrecido este viernes datos que muestran que los problemas actuales de la atención primaria viene de lejos, y que obedecen a una política de recortes y de falta de previsión ante las jubilaciones. Entienden que forman parte de una estrategia premeditada del Ejecutivo de Iñigo Urkullu que pretende favorecer los negocios de la medicina privada.

Rebeka Ubera ha aportado los hechos y los números, y Maddalen Iriarte ha concluido que «los recortes en la Atención Primaria no son de ahora. El cambio cultural del que hablaba la consejera [de Salud, Gotzone] Sagardui viene de antes, de mucho antes de la pandemia. Todo lo demás son pretextos para seguir con el desmantelamiento del sistema público de salud en favor de la sanidad privada. Tienen un plan para ello y no van a parar hasta conseguirlo, a no ser que seamos capaces de decirles que esa puerta no la van a pasar».

Ha recordado Rebeka Ubera los cierres de Puntos de Atención Continua (PAC) y la reducción de sus horarios de atención y también el cierre o reducción de servicios de centros de salud como los de Lautada, en Araba, Lea-Artibai y Azpeitia. Ha subrayado la «carencia enorme» de profesionales en los ambulatorios que obliga al resto a cubrir sus agendas, con lo que «conseguir consultas presenciales es cada vez más difícil. Las demoras en las citas se han incrementado considerablemente». La parlamentaria ha incidido en que además «el seguimiento de personas mayores y enfermedades crónicas también se está dificultando» y «lo relativo a la promoción de la salud ha ido decayendo o no se ha desarrollado correctamente».

A su entender, «el sistema se ha mantenido gracias al sobresfuerzo realizado por la plantilla, pero eso tiene un límite, y ya se ha traspasado». Rebeka Ubera ha afirmado que «es el momento de pasar a la acción, de ilusionar y prestigiar la Atención Primaria, porque las y los profesionales de Atención Primaria también están cansados de estar permanentemente en el foco».

«Ayusización de Osakidetza»

Maddalen Iriarte ha constatado que «la involución de Osakidetza estos últimos años evidencia que el anuncio que la consejera de Salud hizo anteayer no ha sido más que la confirmación oficial del progresivo desmantelamiento de la Atención Primaria». Ha señalado que «hay una estrategia en marcha desde hace años que tiene como objetivo adelgazar el sistema público de salud para potenciar la sanidad privada».

La portavoz de EH Bildu asegura que «la receta que propone Sagardui está clara: cerrar ambulatorios y reducir horarios. Eso es lo que la gente tiene que saber, y los grandes perjudicados van a ser quienes viven en municipios pequeños, que van a tener que desplazarse para que les vea su médico o médica. No hablamos de un cambio cultural, sino de un ataque a un derecho fundamental como es recibir una atención sanitaria pública y de calidad».

Lo ha definido como «una clara voluntad de ‘ayusizar’ el sistema vasco de salud. Un sistema público de Atención Primaria rebajado, con ambulatorios cerrados o sin médicos, y centros privados de salud abiertos para quienes se lo puedan pagar».

«Propuestas sin solución mágica»

Iriarte ha recordado que ante los problemas que se venían viendo ya en la atención primaria, EH Bildu propuso en 2020 crear una ponencia abierta a todos los agentes implicados, pero PNV y PSE se opusieron a ello. Maddalen Iriarte ha denunciado que «ya vamos tarde», pero considera que todavía hay cosas que se pueden hacer.

EH Bildu cree que a los médicos residentes se les pueden ofrecer contratos estables atractivos con perspectiva de desarrollo profesional, para lo que es «imprescindible cambiar el modelo de contratación». Ve necesario «ampliar la plantilla de Atención Primaria, no solo de médicos y médicas, también de Enfermería. Y crear equipos multidisciplinares que den entrada a otros perfiles profesionales como geriatras o fisioterapeutas».

En todo caso, Maddalen Iriarte ha aclarado que «ampliar la plantilla también requiere previsión. Según los propios datos del Departamento de Salud, 1.400 profesionales de Atención Primaria se van a jubilar de aquí a 2027».  Para EH Bildu «es inaceptable que en Osakidetza la tasa de temporalidad sea del 50%». El dato final es que «en el conjunto de Osakidetza hace falta estabilizar al menos 5.000 plazas, pero las cifras de las OPE anunciadas por Sagardui se quedan lejos de esa cifra».

Maddalen Iriarte ha concluido reconociendo que «no hay una solución mágica» para el problema, pero apuntando que «estas propuestas contribuirían a resolverlo».