NAIZ
VIENA

Austria endurece los controles fronterizos y envía al Ejército para atender la llegada de refugiados

Austria, Eslovaquia y Países Bajos van a seguir los pasos de Alemania y van a introducir controles fronterizos más estrictos para ayudar a hacer frente a la llegada masiva de refugiados. Varias organizaciones han acusado a Hungría de enviar a los refugiados directamente a la frontera con Austria.

Refugiados en la estación de tren de Salzburgo. (WILDBILD/AFP PHOTO)
Refugiados en la estación de tren de Salzburgo. (WILDBILD/AFP PHOTO)

«Si Alemania realiza controles fronterizos, Austria debe reforzar los controles fronterizos en vigor», ha defendido el vicecanciller, Reinhold Mitterlehner, anunciando que «vamos a hacerlo ahora».

El vicecanciller y el canciller, Werner Faymann, han indicado que el envío del Ejército a la frontera oriental con Austria tiene un carácter de apoyo. «El centro de atención del apoyo será la ayuda humanitaria», ha asegurado Faymann. «Pero también es, y me gustaría subrayar esto, para apoyar los controles fronterizos donde sea necesario», ha añadido.

Antes del anuncio, miles de refugiados han cruzado sin problemas a primera hora de este lunes la frontera entre Hungría y Austria. Un portavoz de la Policía austríaca ha indicado que hasta media mañana entre 6.000 y 7.000 personas habían llegado desde medianoche, tras las 14.000 del domingo, la cifra más alta hasta la fecha.

Transportes desde Hungría

Además, cabe destacar que las autoridades húngaras han comenzado a embarcar sin registro previo a la oleada de refugiados que llegan desde Serbia en dirección a la frontera con Austria, según fuentes de Acnur citadas por Efe. Ese extremo ha sido ratificado por varios voluntarios de otras organizaciones, aunque Hungría no ha confirmado oficialmente esos traslados.

«Los centros de acogida en Nickelsdorf, Parndorf, y en los alrededores están llenos», ha precisado el portavoz de la Policía austríaca, en referencia al a zona próxima al paso fronterizo por el que han cruzado la mayoría de los inmigrantes desde Hungría.

«En estos momentos no funcionan los autobuses», ha explicado. «Los únicos que funcionan están llevando a la gente a la estación hasta que parta un tren especial, pero de lo contrario no hay alojamiento en estos momentos», ha añadido

Según el portavoz, un servicio de tren va de camino a Viena y durante la noche ha habido autobuses que han trasladado a las personas a otros puntos del país. Ha añadido que el número de personas que están entrando al sur del principal paso fronterizo está aumentando.

En Heiligenkreuz, donde hasta ahora solo decenas de migrantes habían cruzado al día, las llegadas han llegado a entre 1.000 y 2.000 el domingo, además de los contabilizados por el principal paso, ha subrayado, y se espera que más lo hagan este lunes.

Eslovaquía

Por otra parte, también Eslovaquia ha comenzado a reforzar la vigilancia de sus fronteras con Austria y Hungría como reacción a la decisión tomada el domingo por Alemania de restablecer las inspecciones debido a la llegada masiva de refugiados, según ha informado el Ministerio de Interior eslovaco.

«Se trata de medidas temporales», ha dicho a los medios locales Michaela Paulenova, portavoz del Ministerio, quien no ha precisado cuánto tiempo estará en vigor la medida ni a qué pasos fronterizos será aplicables.

Interior ha precisado que enviará otros «220 policías para controlar los pasos fronterizos así como zonas de bosque» en el linde con esos países vecinos.

«El endurecimiento del régimen no significa el fin de Schengen», ha añadido la portavoz.

Países Bajos

Países Bajos es otro de los territorios que va a aplicar controles fronterizos en respuesta a la creciente llegada de solicitantes de asilo a Europa, según ha informado la agencia de noticias ANP.