Naiz
Bruselas

Berlín y París anuncian un acuerdo general para el reparto de 160.000 refugiados en la UE

Alemania y el Estado frances han adelantado que los ministros europeos de Interior han logrado un acuerdo para repartir en la Unión Europea a 160.000 refugiados en dos años, una cifra que incluye las dos medidas propuestas por Bruselas desde mayo para distribuir a 40.000 y a 120.000 personas.

Los titulares de Interior de Alemania y Estado francés, Thomas de Maizière y Bernard Cazeneuve. (John THYS / AFP)
Los titulares de Interior de Alemania y Estado francés, Thomas de Maizière y Bernard Cazeneuve. (John THYS / AFP)

«Hay un acuerdo general para la reubicación de 160.000 en los Estados europeos», ha indicado el titular alemán de Interior, Thomas de Maizière, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Bernard Cazeneuve.

De Maizière ha precisado que el reparto por países del total de 120.000 personas se concretará en el Consejo del próximo 8 de octubre, después de que los Veintiocho hayan dado luz verde este lunes formalmente a la primera medida para el reparto de 40.000 refugiados.

Ha explicado que para Alemania una condición para aceptar ese acuerdo era que los demandantes de asilo que vayan a ser repartidos provengan de los centros de registro, es decir, que esas personas habrán tenido que ser identificadas primero y tomadas sus huellas dactilares.

Igualmente se ha acordado un calendario concreto para el establecimiento de centros de registros, al tiempo que ha indicado que hoy por primera vez Grecia ha dicho que está dispuesta a establecer uno o varios de esos centros, en los que colaborará la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR. Atenas ha recalcado que necesita «apoyo financiero» para esos centros de registro, un elemento que consta en el documento acordado.

La Comisión Europea, por su parte, debe informar dentro de una semana sobre los avances en cuanto a esos centros de registro, cómo se establecen y se instalan.

De Maizière ha asegurado que habrá un apoyo adicional a países en regiones de crisis y a Turquía, aunque de momento sin concretar una dotación económica, así como un respaldo a la creación de una lista de países de origen seguros, que incluya a todos los estados de los Balcanes, pero no a Turquía.

El titular francés ha insistido en que se necesita un control de fronteras exteriores «fuerte y efectivo», y ha defendido que los centro de registrosirvan para distinguir entre demandantes de asilo e inmigrantes irregulares.