EHU-UPV
DONOSTIA

Estefania Jimenez: «En Internet hay muchos riesgos, pero también oportunidades»

«La familia es digital». Así ha explicado la Doctora en Comunicación Audiovisual, Estefania Jimenez, en el curso «Educar en los tiempos del Selfie: pautas y consejos para familias con adolescentes conectados» que ha impartido hoy, y tendrá lugar también mañana, en los Cursos de Verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar de Donostia.

Bajo el título ‘Estrategias de mediación parental cambiantes en un contexto incierto’, Jimenez ha comenzado su discurso haciendo referencia al contexto cambiante e incierto en la que se encuentra la ciudadanía conectada: «Es un tema delicado puertas adentro; debemos repensar nuestra estrategia como educadores, y asumir que Internet no va a desaparecer». En este contexto, ha incluido que el discurso mediático no favorece a las familias, sino que tienden a culpabilizar a los padres, con el uso de argumentos negativos, alarmantes y reiterativos.

Jimenez ha compartido las conclusiones que ha obtenido del informe y estudio realizado entre el periodo de 2010-2015 a 500 niños y niñas de entre 9 y 16 años sobre cómo se sienten respecto al consumo de Internet, y destaca que el 15% de los encuestados, han sido afectados por el bullying o el ciberbullying.

La ponente pone en duda la habilidad y capacidad especial de los nativos digitales a la hora de utilizar las nuevas tecnologías: «No tienen más capacidad, pero sí más facilidad», resalta. Como ejemplo de ello, el estudio recoge que el 40% de los encuestados no saben poner una página web en favoritos, el 30% desconoce cómo hacer un blog, el 60% no sabe eliminar publicidad de tipo pop-up, el 53% no conoce cómo contrastar información, y el 45% de los jóvenes, no sabe cómo modificar la privacidad de sus redes sociales. Lo cual, «un nativo digital no tiene más conocimiento que un inmigrante digital, como refuerza habitualmente la sabiduría popular. Se trata de que las herramientas tecnológicas resultan muy intuitivas», explica Jimenez. Sin embargo, el 50% de los menores cree que eso es así.

La Doctora no cree que los menores estén ofuscados a las nuevas tecnologías. Sin embargo, habla del famoso «postureo» y de la necesidad de los jóvenes de hacerlo todo público en las redes; al mismo tiempo, utiliza la palabra «infoxificación» para referirse a la saturación de información que se encuentra en la red, que lleva a los menores, en la mayoría de los casos, a la «pereza mental» en sus tareas escolares, y esto puede ocasionar problemas de cara a los estudios futuros.

En este panorama de aumento de exposición a riesgos en línea, aumento del número de menores afectados por contenidos inadecuados y la presencia del bullying y el ciberbullying, la ponente ha proporcionado cinco estrategias de mediación para los padres y madres que han acudido a la charla. Por un lado, está la mediación activa del uso de Internet, es decir, «cómo vigilan los padres y madres a sus hijos e hijas; es muy relevante dejarles hacer con prevención, siempre y cuando estamos cerca». Por otro lado, está la mediación de seguridad, de la cual el 80% de los padres y madres aconsejan a sus hijos e hijas qué es aconsejable visitar. La mediación restrictiva son las reglas que limitan y regulan el tiempo de la actividad en Internet de los menores; y mediación la técnica acapara las medidas para filtrar, restringir y controlar a los menores, de la cual uno de cada cuatro hogares hace uso de ésta última: «Llama la atención que la forma que prevalece para ello sea para prevenir los virus y spams, y no para la seguridad de los menores». La quinta mediación es la de monitorizar el registro de actividades online.

Finalmente, Jimenez ha dado unas pautas y recomendaciones para los padres y madres que han asistido al curso: «No es operativo prohibir el uso de redes, pero sí el consumo. Hay un desafío ético, y es que debemos tener en cuenta la huella digital que van desarrollando nuestros hijos e hijas, porque esto atañe en su futuro. Más que control, se debe convertir en una oportunidad para dialogar sobre, sin duda, ello, como apoyo y consejo; debería ser una guía de debate».