Joseba ITURRIA

Patxi Vila: «Sabíamos que iba a ser un año complicado de adaptación y con la pandemia todavía más»

Comenzamos con Patxi Vila y el Movistar el balance de todos nuestros equipos en una temporada difícil por el coronavirus para todos de la que el ciclismo vasco sí sale más fuerte.

Movistar subió al podio final en Tour y Vuelta como ganador por equipos con siete corredores que repetían. (Óscar DEL POZO/AFP)
Movistar subió al podio final en Tour y Vuelta como ganador por equipos con siete corredores que repetían. (Óscar DEL POZO/AFP)

Patxi Vila (Bera, 1975), responsable de rendimiento del Movistar desde este año, hace balance de una temporada complicada para el equipo navarro, con muchos cambios y pocos resultados. Ha sido el año de los 41 de historia del equipo en la que se han sumado menos victorias, solo dos con Marc Soler en Andratx en la Challenge de Mallorca el 1 de febrero y en Lekunberri en la Vuelta el 21 de octubre.

Ha acusado la pérdida de tres de sus mejores corredores del año pasado –Mikel Landa, Nairo Quintana y Richard Carapaz– y que el cuarto, Alejandro Valverde, ha vivido su peor temporada a los 40 años sin poder levantar sus brazos. Nunca había estado tanto tiempo sin ganar el equipo navarro con sus distintos patrocinadores de la misma manera que jamás ha acabado más abajo en el ranking colectivo de la UCI.

Así ha sido 18º tras mejorar tres posiciones gracias a la Vuelta, donde como en el Tour el Movistar llevó al mejor bloque y consiguió ganar por equipos y colocar a Enric Mas quinto en la general.

A la hora de hacer balance de la temporada para NAIZ, Patxi Vila destaca que «en el equipo ha habido unos cuantos cambios de estructura y de distintas facetas. Sabíamos que siendo un año normal iba a ser una temporada complicada, de adaptación y, si le sumamos el año especial que hemos tenido por el tema de la pandemia, todavía más».

Con Patxi Vila Movistar, que hasta ahora se dejaba guiar más por las sensaciones de los corredores, ha querido adaptarse a los nuevos tiempos a la hora de trabajar y además los ciclistas han acusado los cambios en el material de las bicicletas a los que en el tramo final han conseguido adaptarse.

Ante estos problemas, Vila valora que «lo bueno es que hemos sabido trabajar de manera multidisciplinar codo con codo dentro del equipo y con los patrocinadores y al final hemos vuelto a nuestro lugar en cuanto a rendimiento del equipo. No ha sido fácil, es parte de los cambios. Cuando haces un cambio o estás en una situación de presión de rendimiento es donde realmente creas cosas. En la vida los momentos de crisis me los tomo como oportunidades de crecimiento y espero que sea así y en el equipo también».

El mejor equipo para Tour y Vuelta

Para salvar la temporada ha apostado por el mismo bloque en Tour y Vuelta, con siete corredores que han repetido –Mas, Valverde, Soler, Erviti, Rojas, Oliveira y Verona–, con el apoyo de Cataldo en el Tour y de Arcas en la Vuelta: «En este año de cambio ha llegado un montón de savia nueva, gente joven con mucho futuro, pero joven, a la que no les puedes pedir en su primer año en el World Tour un rendimiento excepcional, aunque han dado un buen nivel».

Patxi Vila añade que «con la parte veterana había que sacar las castañas del fuego y hemos repetido con siete corredores en Tour y Vuelta, el bloque sólido del equipo, y hemos rendido a un muy buen nivel en las dos grandes, especialmente en la Vuelta, la de casa. La idea era acabar el Tour bien y venir a la Vuelta a hacerlo un poco mejor. Se ha cumplido lo que pensábamos y es de agradecer la paciencia que ha tenido la gente dentro del equipo, que hemos sabido remar todos juntos y en momentos difíciles estar unidos y hemos creído en nuestro camino».

Reconoce que las escasas dos victorias conseguidas son «el aspecto negativo del año. Somos conscientes de que no tenemos tantos rematadores puros y el equipo perdió el año pasado gente que remataba y ganaba. La apuesta de futuro es la parte negativa que tiene. No estamos satisfechos, nos gustaría haber ganado más y trabajamos para que el año que viene ese número no se vuelva a repetir».

Sobre la falta de triunfos de Valverde, que ha perdido la chispa de otros años, apunta que «también hay que alabar el nivel de los rivales porque no tiene el mismo punch, pero mirando su nivel de rendimiento, ha sido igual que el de otros años, no peor. Pero la competitividad del ciclismo mundial ha crecido un montón, la globalización es tremenda y ganar está cada vez más caro, sobre todo cuando tienes 40 años. Espero que el año que viene vuelva a ganar porque tiene calidad y lo ha demostrado mil veces».

Patxi Vila valora los dos quintos puestos de Enric Mas en Tour y Vuelta: «Tenía el podio en la Vuelta y nunca se había acercado otra vez. Él ha encontrado en el equipo la tranquilidad que necesitaba y el equipo ha encontrado en él el líder sólido que necesitaba para las grandes vueltas. Nos hemos acercado a los primeros dos veces y hemos cogido el punto de rendimiento suyo».

De cara al futuro, «ahora vamos a intentar escalar escalones desde el quinto puesto, sabiendo que es difícil porque los que han quedado por delante tienen un gran nivel y para batirles tienes que hacer todo muy bien. Es positivo hacer dos quintos puestos en el mismo año. El punto fuerte de Enric es su regularidad y habrá que trabajar los puntos débiles, que son otros».

Sobre los dos vascos del equipo, del debutante Iñigo Elosegui entiende que «le ha costado. Entre el recorte de calendario que ha habido, que el World Tour es otra historia y que los corredores vascos y españoles necesitamos más tiempo que el resto de los países para adaptarnos... En esta categoría hay que tener paciencia y con Iñigo hemos cambiado algunas cosas y seguro que va a ser un corredor completamente diferente. Necesitábamos un año para conocerlo, hemos visto sus carencias y las solucionaremos. El año que viene va a estar en su sitio».

Imanol Erviti ha respondido como siempre, o mejor, en Tour y Vuelta: «Ha estado muy bien, es un seguro de vida. Ha dado un paso adelante en su rendimiento y estamos encantados. Ojalá aguante muchos años a este nivel».

Más cambios

Movistar seguirá su renovación para la próxima temporada con las bajas de Prades, Roelandts, Betancur, Sepúlveda, la duda de los pistards Mora y Torres, y las altas de Iván García Cortina, Gonzalo Serrano, Gregor Mühlberger y Abner González a la espera de que se concrete el posible fichaje de Miguel Ángel López, que Patxi Vila se limita a señalar que «no está hecho ni confirmado».

Con García Cortina, el responsable de rendimiento de Movistar tiene confianza en «las clásicas, que son carreras cada vez más importantes. Con un corredor así y otros que tenemos la idea es sumar en las clásicas e intentar ganarlas».

Movistar seguirá en un proceso de adaptación y Patxi Vila pide paciencia: «Hace más de doce meses desde la dirección del equipo se decidió dar un cambio de rumbo a 40 años de historia para adaptarse a lo que es el ciclismo de hoy en día. En ese proceso seguimos. Hay un refrán inglés que dice que las buenas cosas llevan tiempo y necesitamos más tiempo. Eso no se da un año».

El técnico navarro que ha llegado a Movistar tras años de trabajo con Sagan en el Tinkoff y el Bora, sostiene que «el ejemplo más claro es del Jumbo, que hace seis-siete años iniciaron un proceso de cambio y les costó tres o cuatro años estar donde están ahora. Los equipos del World Tour son grandes monstruos de 95 personas y hacer que todo el barco cambie de rumbo es un trabajo importante y lleva tiempo».