Nagore Belastegi

‘Ane’, de Alaine Agirre, inaugura la colección Pásalo con su traducción al castellano

Aunque es la cuarta novela de la colección Txandaka de Erein, es la primera en ser traducida. Trata sobre una joven que estudia una carrera impuesta por sus padres en la que se sientre ahogada. Aunque se trata de literatura juvenil, ha traspasado la frontera y ha llegado al público adulto.

Alaine Agirre presentó la versión en euskara de ‘Ane’ a finales de 2020.
Alaine Agirre presentó la versión en euskara de ‘Ane’ a finales de 2020. (Juan Carlos RUIZ | FOKU)

Los libros ‘Maren’, ‘Libe’, ‘Oier’ y ‘Ane’, todos ellos escritos por Alaine Agirre, componen la colección Txandaka de la editorial Erein dirigida al público joven. Mediante historias que se entrelazan, cada título sigue los pasos de un protagonista representando las diferentes problemáticas que atraviesan los adolescentes y los jóvenes en esos años tan convulsos.

Tras el éxito de estas novelas en su versión en euskara, tanto entre su público objetivo como entre los adultos, Erein ha decidido traducirlas conformando la colección Pásalo, la cual empieza con ‘Ane’, la cuarta novela de la colección original. La traducción la ha realizado la poeta Irati Iturritza, quien ha tenido la responsabilidad de trasladar al castellano no solo la historia, sino también la esencia de Alaine Agirre, algo que la autora imprime a su obra sea cual sea el género.

Según ha explicado Agirre en la presentación realizada esta mañana en Donostia, ‘Maren’ trata sobre una joven que se enamora de Libe, dando paso así a la segunda novela, ‘Libe’, donde continúa ahondando en su relación pero esta vez desde el punto de vista de su pareja. La tercera es ‘Oier’, quien enfrenta la muerte de su madre por culpa del cáncer.

En ‘Ane’ la protagonista se encuentra encerrada en el primer año de una carrera que no le gusta. «Sus padres la colocan en una situación en la que no quiere estar y no puede respirar», cuenta la escritora. En la historia le acompañan sus compañeros de piso, Mikel, con quien tiene una conexión especial, y Aitziber, el contrapunto de Ane, que está muy centrada en los estudios y decidida a hacer eso que debe hacer. Aunque se nos presenten nuevos personales, a lo largo de la historia también conocemos cómo les va a Maren, Libe y Oier.

La protagonista se encuentra ante la disyuntiva de qué hacer con su vida; decide dejar los estudios lo cual crea un conflicto generacional con sus padres. «Como Ane no tien un plan B tiene que buscar qué hacer, y empieza a trabajar en una carnicería. Se tratan temas como la autonomía, la responsabilidad, la libertad y el miedo», explica Agirre. Todo ello está dividido en cuatro partes, cuatro estaciones, comenzando con el otoño. Cada parte comienza con una cita de una canción.

Tal y como ha explicado la editora Uxue Razquin, Ane atraviesa una época de «muchos miedos y dudas, reflejo de esa época en la que no tienes muy claras las cosas... y tampoco pasa nada por ello. Esto podría trasladarse a cualquier edad en la que se tienen dudas». En sus palabras, el lenguaje empleado por la escritora es «sin filtros, muy natural, que casa muy bien con la edad de los protagonistas».