Usansolo tiene una nueva Comisión Gestora para «seguir trabajando» por la desanexión

Usansolo cuenta con una nueva Comisión Gestora que va a «seguir trabajando» para conseguir la desanexión de Galdakao. Arropada por decenas de vecinas y vecinos, así como representantes institucionales y políticos, ha tenido lugar su constitución en Txapelena Baserria.

Integrantes de la nueva Comisión Gestora de Usansolo tras el acto de constitución.
Integrantes de la nueva Comisión Gestora de Usansolo tras el acto de constitución. (NAIZ)

Usansolo cuenta desde este jueves a la tarde con una nueva Comisión Gestora que se marca como objetivo «seguir trabajando» a pesar de los «obstáculos» que les ponga la Abogacía del Estado para lograr la desanexión.

Su presidente, Juan Agustín Aizpuru, ha agradecido el apoyo de las Juntas Generales, Diputación y Ayuntamiento de Galdakao, así como de Sumar, PNV y EH Bildu, para que la localidad se convierta definitivamente en el municipio 113 de Bizkaia.

Cinco meses después de que se constituyera la primera Comisión Gestora a consecuencia de la aprobación en noviembre en Juntas Generales de la segregación de Usansolo de Galdakao, Txapelena Baserria ha vuelto a ser escenario de un nuevo hito en el dilatado proceso.

Los once nuevos integrantes de la entidad encargada de gobernar Usansolo tras la desanexión –8 vocales de la agrupación ciudadana Usansolo Herria, 2 del PNV y 1 de EH Bildu en base a los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo– han tomado posesión del cargo y han procedido a la elección del presidente, cargo que ha vuelto a recaer en Aizpuru.

Decenas de vecinas y vecinos han sido testigos del acto, en el que han estado presentes una amplia delegación del Consistorio galdakoztarra encabezada por su alcalde, Iñigo Hernando; representantes de la Diputación de Bizkaia, con el nuevo director general de Relaciones Municipales, Imanol Landa, al frente; y el juntero de EH Bildu Exabier Arrieta.

El sencillo acto, lleno de simbolismo, ha sido posible gracias a los recursos presentados por la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Galdakao contra la decisión del Gobierno español de rechazar la inscripción de Usansolo en el Registro de Entidades Locales. En el Consejo de Gobierno de la Diputación del pasado 21 de septiembre se aprobó también la designación de la nueva Comisión Gestora.

En el «limbo»

Cada uno de los pasos protocolarios dados han sido saludados por los presentes en Txapelena Baserria con aplausos, especialmente cuando Aizpuru ha tomado la palabra después de prometer el cargo. El presidente ha dicho que en estos pocos meses de andadura la única «novedad» es «la no inscripción de Madrid», que les mantiene en el «limbo», como ha apuntado el secretario.

«¿Qué vamos a hacer?», se ha preguntado Aizpuru, respondiendo que «trabajar, seguir trabajando, hasta lograr nuestro objetivo». Las herramientas de las que disponen, ha añadido, son claras, «la vía política, jurídica y demográfica». Es una realidad que Usansolo sigue creciendo y esa es una baza que no pueden desdeñar; tienen en torno a 4.600 empadronados y las leyes españolas fijan el mínimo en 5.000.

Ha reconocido que «nunca» el proceso hacia la desanexión ha estado tan «arropado». El presidente ha citado el apoyo de Juntas Generales, Diputación y Ayuntamiento de Galdakao, así como de formaciones políticas como Sumar, PNV y EH Bildu, a quienes ha agradecido «todo el esfuerzo y compromiso» que han adquirido para impulsar el camino de la segregación.

No ha ocultado la alegría que les embarga y haciendo un símil con el mundo del surf, ha manifestado que van a subirse «a la ola y vamos a aprovechar su fuerza para seguir avanzando y alcanzar nuestro objetivo, que es el de la desanexión de Galdakao».