
La coordinadora de plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública OPA Herri Plataformak ha considerado que las dudas del consejero de Sanidad de Lakua, Alberto Martínez, de que la manifestación que han convocado este sábado responda a razones «propiamente sanitarias», forman parte de «una campaña de imagen para neutralizar la respuesta ciudadana».
En un comunicado conjunto, la plataforma entiende que, tras estas declaraciones, Martínez se mantiene «fiel a la escuela de sus antecesores», tras asegurar que no ve razones de índole sanitaria, e «insinúa que son otras, aunque no las señala, las razones para manifestarse», trasladan en su escrito.
Para este colectivo, se trata de «una vieja táctica para sembrar dudas y restar asistencia» a la manifestación, ya que, desde su punto de vista, «un simple repaso a la lista de los 97 colectivos que apoyan las manifestaciones, muestra la gran diversidad y pluralidad de los mismos».
Movilización este sábado
La movilización ha sido convocada este sábado en Bilbo, Donostia y Gasteiz bajo el lema 'En defensa de la sanidad pública, ¡basta de promesas, soluciones reales ya!'.
Tras asegurar que Martínez «falta a la verdad y manipula cifras, sin aportar datos concretos que soporten sus afirmaciones» sobre la situación de la sanidad vasca, esa postura, a su entender, confirma que «la falta de transparencia en la gestión sanitaria, continúa siendo la marca de la casa».
A la plataforma, que el consejero no vea motivos para manifestarse, les recuerda que «tampoco las vieron sus antecesores en el cargo y, sin embargo, terminaron admitiendo la necesidad de implementar medidas correctoras del deterioro de la sanidad pública, aunque no aplicaron ninguna».
Sin respuesta a la petición de reunión
Tras recordarle que en septiembre le trasladaron por escrito «cuestiones nucleares» de la situación de la sanidad pública, le solicitaron una reunión para tratarlas pero, no han recibido respuesta.
Junto a ello, la plataforma recuerda al consejero «su exclusión de la Mesa del Pacto Vasco de Salud, así como la de otros colectivos sociales relevantes como pensionistas o usuarios de residencias» lo que, a su juicio, «contradice su supuesta apuesta por la participación de todos los agentes en el debate sobre la situación actual y futura de la sanidad pública vasca».
Por último, la plataforma le traslada que, «si está tan seguro de lo que dice, no tendrá inconveniente» en hacer con ellos un debate público para «contrastar con su análisis y propuestas sobre la situación de la sanidad pública» para abordar, entre otras cuestiones, asuntos como los recortes de horarios, los cierres de puntos de atención continuada, la falta de personal sanitario o el colapso en las urgencias, enumeran.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Chivite analizará todos los contratos de las empresas que aparecen en el informe de la UCO
