Aritz Intxusta
Redactor de actualidad

La Policía Foral detecta los cinco puntos negros de los accidentes con animales salvajes

La consejera de Interior de Nafarroa, Amparo López, ha explicado en el Parlamento que la irrupción de animales salvajes está detrás de un tercio de los accidentes de tráfico en Nafarroa y es una incidencia al alza. El corzo es el protagonista en el norte y el jabalí, en Zona Media y Erribera.  

Los jabalíes son los animales que más accidentes provocan en Nafarroa.
Los jabalíes son los animales que más accidentes provocan en Nafarroa. (Óscar DÍEZ | AFP)

La monitorización específica de los accidentes de tráfico provocados por animales comenzó en Nafarroa en 2020, cuando se creó una ficha para registrar la causa, el tipo de animal, el punto kilométrico y una serie de variables que permitirán un análisis fino de este tipo de siniestros. 

Como resultado de este trabajo –detallado ayer por la consejera de Interior, Amparo López, en una comparecencia– se determinó en 2022 que, de los últimos 3.383 siniestros en vía interurbana, 1.054 habían sido provocados por la irrupción de animales. Prácticamente un tercio.

El jabalí es el animal que más siniestros provoca, seguido del corzo. Este último animal, sin embargo, está detrás de la mayoría de los accidentes en el norte. 

El trabajo coordinado entre la Policía Foral, Medio Ambiente y Protección de Carreteras apunta también que los puntos negros que genera el paso de jabalíes se relacionan con el Canal, el regadío y el maíz. 

Los corzos provocan más accidentes en primavera, coincidiendo con su época de apareamiento, mientras que los jabalíes irrumpen más en las carreteras en otoño y en invierno, algo que, según ha subrayado López, coincide con las zonas y épocas de caza. 

Octubre y noviembre son los meses con mayor número de accidentes provocados por jabalíes, seguidos de septiembre, enero y diciembre. 

La presencia de ambas especies está aumentando de forma notable en Nafarroa, elemento que hace pensar a los técnicos que la prevalencia de estos accidentes seguirá aumentando. La consejera ha manifestado que los números son similares a los de otras provincias.

Nafarroa presenta datos equiparables a los de Araba, algo superiores que en Gipuzkoa y mucho menores que en Huesca, donde los animales salvajes causan la mitad de los accidentes. 

Por zonas de Nafarroa, Lizarraldea, con el 22,8% de los accidentes, es la que más padece este fenómeno. La sigue la comarca de Iruñea, con el 21,97%. Baztan, por contra, sería el espacio con menor índice de siniestralidad, con tan solo un 5% del total. 

Asimismo, la Policía Foral ha detectado los cinco puntos kilométricos donde se registran mayor número de accidentes (ver mapa) y que están en la N-121, NA-134, N-240A, NA-132B, NA-132B. 

López también ha trasladado algunos consejos para los conductores que se encuentren con estos animales. Además de reducir la velocidad y extremar la atención, se recomienda usar luces de cruce y la bocina para espantar a los animales. 

Hay que evitar, además, los volantazos, pues son más peligrosos que un eventual choque directo. La consejera, además, ha recordado que son animales que habitualmente se desplazan en manada. 

En último término, tras un accidente, ha invitado a extremar la precaución a la hora de acercarse al animal muerto, por si aún está herido. Lo prioritario es apartar el coche de la calzada, llamar al 112 y señalizar con una baliza V-16.