NAIZ

Sunsundegui entra en proceso de liquidación

La empresa Sunsundegui ha entrado este lunes en proceso de liquidación, tras haber fracasado los esfuerzos para buscar un inversor para la planta de Altsasu. Más de 300 trabajadores se quedarán sin su puesto de trabajo.

Una movilización de la plantilla de Sunsundegui en defensa de sus puestos de trabajo.
Una movilización de la plantilla de Sunsundegui en defensa de sus puestos de trabajo. (Aitor KARASATORRE | FOKU)

La planta de Sunsundegui de Altsasu ha entrado este lunes en proceso de liquidación al no haber ninguna oferta en firme de un inversor por la fábrica, levantada en 1956 y dedicada a la carrocería de vehículos de gran tonelaje.

La fábrica de Altsasu inició el año 2024 con grandes expectativas tras el histórico acuerdo firmado con Volvo Bus que permitiría a Sunsundegui asumir la fabricación de dos modelos de autobuses de última generación del fabricante de automoción sueco.

No obstante, el 4 de julio se supo que el acuerdo no iba a materializarse. Volvo consideró que, a pesar de los esfuerzos de las dos firmas, la transferencia de tecnología había demostrado ser demasiado compleja y la necesidad de inversiones adicionales, incluidos tiempo y recursos, era significativamente mayor de lo previsto inicialmente.

Tanto desde el comité de empresa como desde el Gobierno de Nafarroa se ha insistido en estos meses que Sunsundegui era una planta viable. En ese sentido, un informe de la consultora externa KPMG señala que la empresa tiene encima de la mesa un plan de negocio con el que podría facturar 81 millones en 2025, vendiendo 530 unidades. Esta cifra se incrementaba hasta las 656 unidades vendidas en 2028, donde la empresa podía llegar a superar los 100 millones de facturación.

Sin embargo, el problema de la empresa, derivado del periodo de inactividad durante la pandemia, es su falta de liquidez. El informe pone de relieve el elevado endeudamiento de la compañía, de cerca de 50 millones de euros, lo que desembocó en la solicitud de concurso de acreedores.

Los esfuerzos para buscar un inversor industrial para la planta no han dado sus frutos. Hace unos días las administradoras concursales informaron de la retirada del posible inversor belga y, al no existir de momento ninguna oferta más, el proceso de liquidación ha comenzado este 14 de abril.

Esto significa que, salvo solución de última hora, toda la plantilla, de unas 340 personas, se verá abocada a un ERE de extinción de los contratos.

La presidenta del Gobierno de Nafarroa, María Chivite, ha afirmado que el Ejecutivo lleva desde 2011 aportando capital a la empresa, que «tiene cartera de pedidos, volumen de trabajo».

No obstante, ha reconocido que la situación económica de Sunsundegui es «complicada» y ya están «en el tiempo de descuento», aunque, pese a ello, el Ejecutivo trabajará «hasta el último minuto».