
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha avanzado este viernes los detalles de una plataforma para atraer científicos a Europa y específicamente al Estado francés, una iniciativa que apunta sobre todo a los investigadores estadounidenses descontentos con las políticas del presidente Donald Trump.
«Aquí, en Francia, la investigación es una prioridad, la innovación una cultura, la ciencia un horizonte sin límites. Investigadores de todo el mundo, ¡elijan Francia, elijan Europa! Nos vemos el 5 de mayo», ha escrito Macron este viernes en la red social X.
Ici en France, la recherche est une priorité, l’innovation une culture, la science un horizon sans limite. Chercheurs, chercheuses du monde entier, choisissez la France, choisissez l’Europe ! Je vous donne rendez-vous le 5 mai.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 18, 2025
→ https://t.co/a8qXY6issB
En ese mensaje incluye también la dirección de una web que presenta la plataforma 'Choose France for Science', con la que el país «se compromete a hacer frente a los ataques a la libertad académica en todo el mundo». Todo ello en un contexto de, por ejemplo, enfrentamiento abierto de Trump con la Universidad de Harvard.
«En un momento en que el contexto internacional crea las condiciones para una ola de movilidad sin precedentes entre los investigadores de todo el mundo, Francia pretende posicionarse como país de acogida para aquellos que deseen continuar su trabajo en Europa, apoyándose en el ecosistema y las infraestructuras de investigación de nuestro país», indica la presentación de la medida.
50% de financiación pública para «fichajes»
A través de 'Choose France for Science', las universidades, escuelas y organismos de investigación del país podrán solicitar fondos estatales para financiar el 50 % de los costes de acoger talentos del exterior.
Beneficiará especialmente a proyectos de sectores como la salud, clima, biodiversidad, sostenibilidad, entorno digital, inteligencia artificial, espacio, agricultura, alimentación sostenible, bosques y recursos naturales y energías verdes.
En la misma web hay datos de las entidades francesas especializadas en esos campos para que los científicos interesados puedan entrar en contacto con ellas y ser seleccionados.
En cuanto a la cita del 5 de mayo que Macron menciona en su mensaje en redes, se trata, según los medios locales, de una convocatoria a un gran encuentro con la comunidad científica que el presidente francés encabezará ese día.
El Gobierno galo ya había anunciado su intención de trabajar a nivel nacional en un plan para atraer científicos, a la vez que algunas universidades, como la de Aix-en-Provence (sur), lanzaban iniciativas individuales de urgencia para aceptar investigadores de Estados Unidos tras los severos recortes de fondos al sector público.

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Periodismo en tiempos de maraña golpista

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?

Sueños de esperanza a la americana
