
La plataforma de apoyo a los enjuiciados de Aroztegia ha denunciado que la empresa promotora del complejo turístico, que actúa como parte acusadora en el caso en el que siete vecinos de Baztan tienen que hacer frente a peticiones de cárcel, ha frustrado todos los intentos de llegar a un acuerdo que se han llevado a cabo en los últimos meses a instancias de la Fiscalía.
Según relatan en una nota que han hecho llegar a los medios, en noviembre la Fiscalía propuso un acuerdo entre las tres partes (los acusados, la empresa y la propia Fiscalía), que se frustró porque la promotora Palacio de Arozteguia S.M. insistió en su intención de mantener la acusación por «grupo criminal» contra los vecinos de Baztan que participaron en una acampada contra las obras en Lekaroz en 2021.
La semana pasada, la Fiscalía comunicó a los acusados que había un acuerdo, pero pocos días después, la empresa lo rechazó. En la negociación que se abrió, tanto la Fiscalía como la empresa mostraron su intención de retirar la acusación por «grupo criminal».
Mantiene la responsabilidad civil
Sin embargo, la empresa mantenía su intención de mantener la demanda de responsabilidad civil contra los acusados, calificándola como «una línea roja», ya que, de este modo, abría la vía para reclamar 43 millones de euros a los gobiernos navarro y español por los daños supuestamente provocados por la suspensión de las obras –que fueron declaradas ilegales posteriormente por el TSJN– como responsables civiles subsidiarios.
Es decir, ante la evidencia de que los siete acusados no podrían hacer frente a la demanda de 43 millones de euros de compensación con sus bienes personales, la empresa busca que sean las arcas públicas las que hagan frente a esta cantidad. En cualquier caso, condicionaría la vida de los acusados, que tendrían que hacer frente a la indemnización en base a sus bienes y se enfrentarían a posibles embargos, como sucedió con los condenados por el sabotaje de Itoitz.
«En este largo camino, hemos sentido una y otra vez que están jugando contra nuestras vidas. Ante esta situación, es evidente que no estamos dispuestos a arriesgarnos a un castigo económico de por vida, menos por algo que no hemos hecho», señalan en la nota de prensa.
Movilizaciones ante el juicio
Por tanto, el juicio previsto para la semana que viene se mantiene y desde el comité de apoyo a los acusados llaman a la ciudadanía a denunciar lo sucedido y a defender la desobediencia y la acción directa. Mientras dure el juicio, previsto hasta el viernes, habrá movilizaciones. Así, el lunes partirá una caravana de coches a las 7.45 de la plaza de Elizondo y a las 8.45 colectivos en defensa de la tierra mostrarán su adhesión a los enjuiciados ante la Audiencia navarra y a las 11.00 tendrá lugar una mesa redonda.
Este formato se repetirá el martes con agentes del euskara y la cultura, el miércoles con sindicatos y el jueves con representantes del movimiento juvenil y de pensionistas.
El viernes, último día del juicio, se ha convocado una movilización masiva.
Aroztegiko batzordeak enpresak akordio batera uko egin diola salatu dute
Kartzelara eskaera bati aurre egin behar dioten Aroztegiko auziperatuen sostengu batzordeak enpresak Fiskaltzak proposaturiko akordio batera heltzeko akordioa zapuztu duela salatu du. Ohar batean azaldu dutenez, Palacio de Arozteguia S.M. enpresak auziperatuei erantzukizun zibila mantendu nahi zieten, modu honetan 43 milioi euroko kalte-ordaina Nafarroako eta Estatuko gobernuetatik lortu ahal izateko. «Bistan da ez gaudela prest biziarteko zigor ekonomikoaren arriskua onartzeko, are gutxiago egin ez dugun zerbaitengatik», adierazi dute. Gauzak horrela, epaiketa datorren astelehenean hasiko da Iruñean.

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Periodismo en tiempos de maraña golpista

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?

Sueños de esperanza a la americana
